Morelia, Mich., marzo del 2023.- Tras afirmar que como dirigente nacional del Movimiento de Unión de los Trabajadores del Sector Salud busca la justicia laboral para los empleados de ese ramo, Karla Verónica Mendoza Barrera lamentó que entre “los charros sindicales” exista tal nivel de misoginia que solamente cuatro de 20 sindicatos estatales de salud sean dirigidos por mujeres.
Puntualizó que el Movimiento de Unión de los Trabajadores del Sector Salud que incluye al IMSS, del ISSSTE y del IMSS-Bienestar, tiene como eje principal de su accionar la justicia laboral y que se respeten los derechos laborales de todos los trabajadores del sector desde los médicos hasta el afanador, “porque todos somos pieza fundamental en los servicios de salud”.
Indicó que, aunque cuentan con un tabulador de salarios para los dos géneros y que, teóricamente, representaría la equidad salarial, la realidad es que no se aplica la normatividad y eso significa que hay una diferencia entre los trabajadores que favorece a los seguidores de la “élite sindical”.
A quienes no forman parte de ese grupo los etiquetan y les dicen ‘como no eres parte de los míos no te doy” y ahí el sindicato y el patrón forman una alianza y se convierten en verdugos para el trabajador.
Sin dudarlo, comentó que entre “los charros sindicales” –no acepta llamarlos líderes- hay un alto nivel de misoginia que le cierra el paso a las mujeres y eso se refleja en que, dentro de los 20 sindicatos del sector salud de Michoacán, solamente cuatro sean liderados por féminas.
Hay facilidad, ahora, para el registro de sindicatos, pero “los compañeros prefieren seguir creyendo en las mentiras de sus charros sindicales” y agregó que a quienes exigen sus derechos los ven como problemáticos y los relegan.
Indicó que algunos de los trabajadores siguen en su zona de confort, sin exigir sus derechos pese a que hoy hay libertad para hacerlo, “porque estamos en el gobierno de la transformación, ya no estamos oprimidos, pero se siguen dejando llevar por lo que les dice su charro sindical”.
Señaló que hace unos días, luego de un plantón pacífico en la delegación administrativa de la secretaría de Salud, tuvieron un acercamiento con el secretario, Elías Ibarra Torres, quien, en principio, se negó a recibirlos y no los atendía, pero finalmente se tuvo una mesa de diálogo a la que asistió personal de la secretaría de Gobierno y en la que se priorizó la justicia laboral para ese sector.
Por otro lado, expresó que, como dirigente nacional de los químicos, cargo que ya no ocupa, atendió el caso de Carlos Loera, de Chihuahua, un químico despedido injustificadamente y el cual ya está siendo asesorado por un abogado laboral.
Además, dijo, la solidaridad de los trabajadores del sector salud permitió hacer una colecta para apoyar económicamente, y con despensas, a Carlos Loera mientras se resuelve su situación.
Discussion about this post