Morelia, Michoacán a 02 de abril de 2025.- En rueda de prensa, el dirigente estatal de Morena, Jesús Mora, informó que el partido cerró el mes de marzo con casi 100 mil afiliados, con la expectativa de alcanzar y superar la meta de 300 mil integrantes en Michoacán. Según Mora, este crecimiento es reflejo del respaldo ciudadano al movimiento y al desempeño de los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
«En cada puerta que tocamos encontramos ciudadanos que ya reciben un programa de bienestar o que han sido beneficiados con obras de infraestructura», afirmó el dirigente. Agregó que la presencia del partido se fortalece en todos los municipios del estado, consolidando su estructura territorial.
Mora también destacó la incorporación de nuevos presidentes municipales a las filas del partido. Recientemente se sumaron Ismael Arreola, alcalde de Benito Juárez, y Salvador «Chava» Pérez, edil de Paracho, quien previamente militaba en el Partido Encuentro Solidario (PES). Además, anunció que el próximo viernes se oficializará la adhesión de Martín Macías, presidente municipal de Peribán.
El dirigente estatal expresó su preocupación ante la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibir pronunciamientos sobre el proceso electoral del 1 de junio, considerándolo un «ataque contra la libertad de expresión». Anunció que Morena respaldará las acciones legales que emprenda la presidenta Sheinbaum para impugnar esta determinación.
Asimismo, criticó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por anticiparse en respaldar una candidatura para el proceso electoral de 2027, lo que, a su juicio, podría configurar un acto anticipado de campaña. «No es lo mismo mencionar nombres de posibles aspirantes que cerrar el paso a otros compañeros», advirtió sobre el riesgo de fracturas en la coalición.
Finalmente, Mora resaltó la gestión del gobernador Ramírez Bedolla en el apoyo a los municipios, destacando la próxima inauguración del mercado de Pátzcuaro como una «obra insignia». Informó que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y Productiva de los Municipios (FAISPUM) alcanzará una cifra histórica de 1,500 millones de pesos, lo que permitirá mejorar vialidades, redes hidráulicas y alumbrado público.
«Pueden preguntarle a cualquier presidente municipal si estos recursos están llegando en tiempo y forma, porque eso no ocurría en el sexenio pasado», concluyó.
Discussion about this post