Morelia Mich,. a 07 de agosto de 2025.- En el marco de las discusiones sobre la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo federal, Rigo Márquez, representante del partido Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), expresó la postura de su partido.
Márquez informó que hace dos días sostuvieron una reunión vía Zoom con la dirigencia nacional de Morena, encabezada por su presidente Jesús Mora. En dicha sesión, se ratificó el respaldo a la representación del partido ante el INE y se delinearon las propuestas clave que el partido defenderá en el contexto de la reforma electoral.
Uno de los puntos medulares que planteará la representación de Michoacán, indicó Márquez, es el fortalecimiento de las acciones afirmativas en el registro de candidaturas. Señaló que partidos como el PAN incurrieron en una práctica de “ajuste” de género al modificar el sexo de las candidaturas después del registro, lo cual, dijo, vulnera el espíritu de la equidad de género.
“En Michoacán, el PAN registró alrededor de 32 candidaturas masculinas, y luego cambió 28 a género femenino para cumplir con la paridad. La propuesta de nuestro presidente Jesús Mora es que quien afirme su calidad en el registro, no pueda ser modificada posteriormente para garantizar equidad real y no simulada”, subrayó Márquez.
En segundo término, Morena propondrá una reducción del 50% en el financiamiento público que reciben los partidos políticos. Márquez recordó que durante la dirigencia de Mario Delgado, ya se había impulsado esta medida y se logró devolver parte de las prerrogativas, aunque el INE enfrentó dificultades técnicas para procesar dicha devolución.
La propuesta ahora es que ese 50% simplemente no sea considerado en el presupuesto original, lo que implicaría una modificación en la fórmula actual de distribución, basada en la lista nominal y número de votos obtenidos.
“La intención es que no haya un cambio de fondo en la fórmula, sino una reducción directa en el monto asignado. Esto permitiría aligerar el costo de la democracia, ya que los partidos ejercemos entre el 37 y 38% del total del presupuesto democrático”, señaló.
Finalmente, el representante de Morena enfatizó la necesidad de establecer un calendario efectivo de cursos sobre género e igualdad sustantiva, pues, afirmó, no basta con registrar a personas de sectores afirmativos como jóvenes, migrantes o diversidad sexual; es necesario que estas candidaturas tengan representación real dentro de las planillas.
“La democracia debe avanzar hacia una representación auténtica, no sólo numérica ni simbólica”, concluyó.
Discussion about this post