sábado, agosto 2, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nahuatzen, con amplias oportunidades ambientales: Ricardo Luna

Redacción Escrito por Redacción
julio 2, 2016
Nahuatzen, con amplias oportunidades ambientales: Ricardo Luna

Nahuatzen, Michoacán, a 30 de junio de 2016.- Nahuatzen avanza con paso firme hacia la cultura ambiental, gracias a la participación ciudadana y a la asesoría que está ofreciendo la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de Michoacán (SEMARNACC).

Se están obteniendo buenos resultados en la reducción de basura y en materia de reforestación y todo ello es posible gracias a la atención social que se está ofreciendo en este municipio.

Ricardo Luna García, titular de la SEMARNACC, se comprometió a impulsar las prácticas ambientales para que, junto con la ciudadanía, se logren condiciones de vida más dignas. En un primer acercamiento, se hizo un estudio sobre la generación de residuos sólidos y se identificó que el mayor producto que se genera consiste en aserrín y viruta, que son los sobrantes de la elaboración de muebles de madera, considerando que, en este municipio, la carpintería es la principal actividad que genera el sustento económico.

“La generación de aserrín y viruta representa el 56% de los residuos sólidos en Nahuatzen y, para aprovechar dichos sobrantes, esta misma semana se entregará una máquina briquetadora para la elaboración de bloques comprimidos destinados a utilizarse como combustible; este se elabora humedeciendo el material sobrante de madera revuelta con papel de deshecho que se comprime y se pone al sol para secarlo, una vez concluido este simple proceso, está listo para utilizarse como un sustituto de la leña, acción que, a la vez, le quita presión a los bosques”, explicó el secretario Luna García.

Mientras que, respecto a la basura orgánica, que representa el 11% de los residuos producidos en ese municipio, 9% de ella se genera en los mercados, y ya se colocó una cama de lombricomposta donde se producirá abono orgánico, el cual será utilizado en los campos agrícolas que se localizan en las parcelas cercanas al relleno sanitario o donde así lo dispongan los pobladores: “esta acción también permitirá reducir la utilización de fertilizantes químicos, lo que ayudará a que los habitantes de Nahuatzen tengan parcelas más sanas y cosechen productos orgánicos”, señaló el titular de la SEMARNACC, quien también hizo notar que, sólo con estos dos aprovechamientos, se podría reducir la generación de basura hasta en un 67%, “pero si la población separa todos los materiales sólidos, se puede reducir hasta un 9% más la generación de residuos”, expuso Ricardo Luna García, luego de hacer una visita en el relleno sanitario de este municipio.

Adicionalmente, se está trabajando para hacer la reparación de una máquina compactadora sobre oruga, misma que ayudará en el adecuado confinamiento de los residuos sólidos y hará que necesariamente estos sean depositados en el relleno sanitario.

“Si la gente trabaja en la reducción de la basura, en Nahuatezn podríamos transitar a que en un futuro cercano solo se genere un 25% de lo que se está generando actualmente” añadío el titular de SEMARNACC.

En relación al cuidado de los bosques, apuntó que para este 2016 se tiene programado hacer una reforestación de 150 mil plantas para atender un promedio de 170 hectáreas. Esa reforestación arrancó hace una semana y, a la fecha, ya se tienen colocadas 15 mil plantas de pino y encino, con variedades endémicas de esta región.

Publicación anterior

Anuncian arranque de programa de salud visual en Zitácuaro.

Siguiente publicación

LA VOLUNTAD DE PEÑA NIETO PARA BENEFICIAR AL CAMPO MICHOACANO SE TRADUCE EN APOYOS EFECTIVOS: VICTOR SILVA

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
LA VOLUNTAD DE PEÑA NIETO PARA BENEFICIAR AL CAMPO MICHOACANO SE TRADUCE EN APOYOS EFECTIVOS: VICTOR SILVA

LA VOLUNTAD DE PEÑA NIETO PARA BENEFICIAR AL CAMPO MICHOACANO SE TRADUCE EN APOYOS EFECTIVOS: VICTOR SILVA

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist