sábado, julio 26, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Necesario, otorgar seguridad jurídica en el campo para reducir la pobreza: Senadora Calderón Hinojosa

Redacción Escrito por Redacción
octubre 6, 2016
Necesario, otorgar seguridad jurídica en el campo para reducir la pobreza: Senadora Calderón Hinojosa

·         Seguridad para la explotación de tierras, ayudará a erradicar precariedad en zonas rurales, afirma senadora Luisa María Calderón. 

·         Coinciden en que se requiere regular la tenencia de la tierra para un acceso justo a los recursos naturales.

Ciudad de México a 05 de Octubre de 2016. La presidenta de la Comisión de la Reforma Agraria, senadora Luisa María Calderón Hinojosa, afirmó que la reducción del hambre y la pobreza en zonas rurales requiere de medidas que otorguen certeza jurídica a campesinos y productores sobre el uso de sus tierras, y no con programas asistencialistas.

Durante foro “Jornada de información y reflexión sobre las Directrices Voluntarias en Tenencia de la Tierra para el contexto mexicano, en las áreas específicas de género y solución de conflictos”, recordó que la Organización para las Naciones Unidas (ONU) acordó erradicar el hambre en el mundo en los próximos 14 años.

Señaló que actualmente en diversas zonas rurales del país los campesinos no cuentan con seguridad en la tenencia de la tierra, pues hay casos en los que se les renta sus propios terrenos para trabajar como jornaleros, lo que profundiza su situación de precariedad.

Existe la paradoja de que “quien produce los alimentos es el más pobre, están en 70 por ciento de ellos bajo la línea de pobreza, por lo que necesitamos construir una opción muy pensada, muy estudiada para que se reduzca el hambre”, detalló la senadora.

Javier Molina Cruz, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), comentó que la política agraria y las instituciones del ramo tienen que estar fortalecidas para que regulen de manera justa el acceso a los recursos de la tierra.

Señaló que una adecuada regulación en los recursos naturales para su explotación impactarán de forma positiva en la producción y desarrollo en beneficio de la economía local y regional, principalmente.

Consideró que en México se requiere revisar y mejorar las políticas públicas y programas enfocados para facilitar el acceso a la tierra, como la consolidación de propiedades, compra-venta de terrenos, contratos de arrendamiento y otro tipo de transacciones en los ejidos.

A su vez, el presidente de la Comisión de la Reforma Agraria de la Cámara de Diputados, Jesús Serrano Lora, coincidió en que se requieren directrices para regular el uso y explotación de tierra, pesca y bosques, a fin de brindar seguridad alimentara y reducción de la pobreza, y mejorar la calidad de vida de quienes viven de los alimentos que cosechan y quienes venden sus productos.

En el encuentro estuvo María del Valle Castillo, especialista en Planeación, Vinculación y Gestión, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; Gustavo López Miranda, de la Comisión Nacional Forestal; Germán Mendoza Palomo, encargado de la Subprocuraduría General de la Procuraduría Agraria; y Luis Ángel López, presidente del Tribunal Superior Agrario.

Publicación anterior

INCREMENTARÁN 6.5% PARTICIPACIONES FEDERALES PARA MICHOACÁN Y SUS MUNICIPIOS EN 2017: VÍCTOR SILVA

Siguiente publicación

Pone en marcha Elías Ibarra servicio de agua potable en Huatichapio

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Pone en marcha Elías Ibarra servicio de agua potable en Huatichapio

Pone en marcha Elías Ibarra servicio de agua potable en Huatichapio

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist