domingo, julio 27, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nuevo Parangaricutiro celebra la vida con la «Competencia de Kúrpites»

Redacción Escrito por Redacción
enero 23, 2020
Nuevo Parangaricutiro celebra la vida con la «Competencia de Kúrpites»

Morelia, Michoacán a 3 de enero de 2020.- El ayuntamiento de Nuevo Parangaricutiro y la Secretaría Estatal de Turismo invitan del 6 al 9 de enero a la tradicional «Competencia de Kúrpites» que se celebra, como cada año, en la plaza principal en la que participarán 4 cuadrillas de jóvenes solteros, kúrpites bonitos y kúrpites feos de los barrios de San Miguel y San Mateo.

Una de las danzas más importantes y representativas del estado es la de los kúrpites o cúrpites, hay quienes señalan que así como la danza de “los viejitos” identifica a la región Lacustre de Pátzcuaro, la de “los kúrpites” es la más representativa de la Meseta Purépecha. 

Se dice que esta manifestación artística nació en el viejo San Juan Parangaricutiro, durante el siglo XVI y quizá por eso, en la actualidad, los descendientes de aquél pueblo sepultado por el Volcán Paricutín, son quienes conservan mejor la tradición.

La palabra “kúrpites” significa “los que se juntan” y en ella intervienen diversos personajes, la “maringuía” es uno de ellos, se trata de un hombre vestido de mujer, cubierto con una máscara que se cree, representa a la Virgen María y el Tarepeti es otro de los participantes, que representa a un anciano y se cree que puede tratarse de San José. 

Es de subrayarse la elaborada indumentaria del Tarepeti, pues suele incluir una máscara con cabellera blanca elaborada con crines de caballo; un paño rojo atado a la cabeza, innumerables cascabeles en los tobillos, delantales atados al frente y espalda, además de usar un capotillo, un guaje y un bastón de mando, a veces, grande y con una campana al extremo, si se les observa de espaldas, tanto el Tarepeti como el resto de los danzantes, llevan largos listones, tiras de escarcha y a veces también, crines de caballo a manera de abundantes y vistosas cabelleras.

Por su parte, los cúrpites son entre quince o más jóvenes cubiertos con máscaras que sobre su ropa habitual, llevan delantales bordados por sus novias o amigas, los cuales entrelazan hacia el frente y la espalda, sobre estas prendas usan una manga de lana y franela en forma de zarape, adornada caprichosamente con chaquira y lentejuela.

Durante estos 4 días, el pueblo se llena de turistas y visitantes, entre ellos, nuestros connacionales que regresan exclusivamente, a formar parte de la celebración y disfrutar de los atractivos turísticos con que cuenta la región como el volcán Paricutín, lugares que brindan todo tipo de experiencias como la gastronomía propia de esta zona, la artesanía, los Hospitales Pueblo que en sus Huatáperas atienden a todo el que lo requiera, los templos de la ruta Don Vasco con sus cielos historiados, recorrer las diferentes regiones de Michoacán es la mejor manera de celebrar la vida.

Publicación anterior

Atención y prevención de adicciones, tema prioritario para el Congreso local: Antonio Madriz

Siguiente publicación

*¡FIRMADA LA FEDERALIZACIÓN DE LA NÓMINA EDUCATIVA! *¿QUÉ SIGNIFICA LA FEDERALIZACIÓN? *¿PIERDE SOBERANÍA EL ESTADO? *LAS UTILIDADES DEL “CONVENIO”. *DIPUTADOS MICHOACANOS OMISOS ANTE REFORMA ELECTORAL. *LOS PROTAGONISMOS DE MIRELES.

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
*¡FIRMADA LA FEDERALIZACIÓN DE LA NÓMINA EDUCATIVA! *¿QUÉ SIGNIFICA LA FEDERALIZACIÓN? *¿PIERDE SOBERANÍA EL ESTADO? *LAS UTILIDADES DEL “CONVENIO”. *DIPUTADOS MICHOACANOS OMISOS ANTE REFORMA ELECTORAL. *LOS PROTAGONISMOS DE MIRELES.

*¡FIRMADA LA FEDERALIZACIÓN DE LA NÓMINA EDUCATIVA! *¿QUÉ SIGNIFICA LA FEDERALIZACIÓN? *¿PIERDE SOBERANÍA EL ESTADO? *LAS UTILIDADES DEL “CONVENIO”. *DIPUTADOS MICHOACANOS OMISOS ANTE REFORMA ELECTORAL. *LOS PROTAGONISMOS DE MIRELES.

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist