* El dirigente estatal del PAN, Carlos Quintana Martínez, cuestionó el gasto millonario en traslados a la concentración en la Ciudad de México y advierte sobre una crisis en la impartición de justicia en Michoacán.
Morelia Mich., a 11 de marzo de 2025.- Carlos Quintana Martínez, lanzó una dura crítica al gasto de recursos en movilizaciones políticas, señalando que el reciente traslado de simpatizantes michoacanos a la Ciudad de México para la concentración organizada por Morena representa un claro ejemplo de despilfarro en tiempos de incertidumbre económica.
Quintana Martínez expuso que el traslado de aproximadamente 15 mil personas requirió la contratación de 375 autobuses, con un costo estimado de 10.5 millones de pesos. «Es momento de defender a México, pero también de defender a los michoacanos. Con ese dinero se podrían haber equipado municipios enteros con cámaras de videovigilancia, patrullas y ambulancias. Es lamentable que se gaste en propaganda cuando hay municipios que carecen de lo más básico», enfatizó.
El dirigente panista exigió transparencia en el origen de los recursos utilizados para esta movilización, cuestionando si provienen de las prerrogativas del partido Morena o si, peor aún, fueron extraídos del erario público. «Sería importante que el gobierno estatal y Morena transparentaran el gasto. Si el dinero provino de los recursos del partido, que se compruebe. Pero si salió de las arcas del gobierno, estaríamos ante un escándalo de uso indebido de recursos públicos», puntualizó.
Además del tema financiero, Quintana Martínez alertó sobre la falta de transparencia y legalidad en los procesos judiciales en Michoacán. En particular, criticó la intromisión de actores políticos en la elección de jueces y magistrados, advirtiendo que esta práctica compromete la imparcialidad del sistema judicial.
«Estamos viendo un proceso electoral amañado, donde no hay certeza de que sea realmente democrático. La intervención de actores políticos en la designación de jueces y magistrados es sumamente preocupante y podría dar el tiro de gracia al Estado de Derecho en Michoacán», afirmó.
El líder del PAN insistió en que el panorama para la justicia en el estado es desalentador, ya que no se han implementado filtros adecuados para revisar los perfiles de los aspirantes a magistrados. «No hemos dimensionado la crisis que viene para México en la impartición de justicia. Si permitimos que el proceso sea manipulado por intereses políticos, estamos condenando a la ciudadanía a vivir en un estado sin garantías legales», advirtió.
En otro tema, al ser cuestionado sobre la reciente concentración en el Zócalo de la Ciudad de México y su impacto en la relación con Estados Unidos, Quintana Martínez desestimó la idea de que estas manifestaciones tengan un efecto real en la política internacional.
«Si la presidenta de México y el presidente de Estados Unidos no mantienen diálogo, ninguna concentración resolverá los grandes problemas del país. Las políticas públicas internacionales se deben construir con negociación, no con mítines multitudinarios», sentenció.
El dirigente estatal del PAN, dejó entrever un panorama de opacidad y clientelismo que, según él, sigue prevaleciendo en el gobierno y el partido oficialista.
Discussion about this post