- Difícil la participación de las indígenas en el proceso electoral.
Aunque consideró como un gran avance que en el próximo proceso electoral el cincuenta por ciento de las candidaturas esté destinado a mujeres, la diputada Rosa Molina Rojas lamentó que las féminas indígenas tengan, por diversas causas, pocas opciones de acceder a cargos de elección popular y a la toma de decisiones aún dentro de los propios grupos étnicos.
Molina Rojas afirmó que en cuanto a la equidad de género se refiere, esa decisión, producto de la reforma electoral, abre más opciones para que las mujeres tengan mayor participación en los espacios donde se definen acciones a favor de la sociedad.
No obstante, para la mujer indígena, dijo, es muy poca, mínima, la posibilidad de que puedan participar, como candidatas, en los comicios y es que si para las féminas del medio urbano era difícil acceder a cargos de elección popular, para las indígenas el problema es mayor porque, entre otras cosas, tienen que enfrentar la posición del esposo o del padre.
Por esa cultura, añadió, las indígenas tienen muchos problemas para participar, incluso, en la toma de decisiones en sus propias comunidades.
Molina Rojas agregó que es importante impulsar la participación de las indígenas no solamente en los procesos electorales, sino también en proyectos productivos que les ayuden a mejorar las condiciones de vida de sus familias y, en consecuencia, de sus comunidades.
De ahí la importancia de capacitarlas, no nada más en la cuestión política, también en el conocimiento de los programas de desarrollo comunitario que ofrecen las diferentes dependencias de gobierno y que conozcan las reglas de operación de los mismos para que puedan acceder a sus beneficios.
En este sentido se refirió al curso que a iniciativa de ella se ofreció a representantes indígenas de quince municipios y en el que el tema central fue la capacitación sobre los esquemas de apoyo que tienen los gobiernos federal y estatal.
Molina Rojas aceptó que a los indígenas, los hombres, también se les debe ofrecer pláticas para cambiar esa especie de machismo que impide a las mujeres participar activamente en los espacios donde se definen las políticas públicas para el estado y el país.
Por otro lado, Molina Rojas señaló que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encuentra trabajando, desde abajo, “el PRI va a salir adelante”, dijo y agregó que ella, de momento, se encuentra concentrada en el quehacer legislativo y en su actividad como secretaria de Acción Indígena del CDE del PRI, y una eventual candidatura a diputada federal la deja en las decisiones que tome el instituto político en el cual milita.
Discussion about this post