Morelia, Michoacán, a 04 abril de 2016.- El Gobierno del Estado de Michoacán y el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Salud de Michoacán, entregaron hoy 646 auxiliares auditivos a michoacanos con distintos grados de sordera, ello como parte de las acciones implementadas para mejorar la calidad de vida de quienes viven con una discapacidad auditiva.
A través del programa “Para oírte mejor”, echado a andar desde hace dos años en todo el país, fueron entregados 646 aparatos auditivos a igual número de michoacanos, de los cuales 140 son de Morelia.
La entrega de los auxiliares estuvo a cargo del Secretario de Salud de Michoacán, Carlos Aranza Doniz y de María del Socorro García Quiroz, Directora General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal, quienes colocaron el primer aparato a la beneficiaria Clotilde Vega Chávez, quien volvió a escuchar los aplausos de los asistentes a la entrega.
Acompañado de Fabio Sixtos Rangel, Síndico del Ayuntamiento de Morelia y de Benjamín Muñoz González, administrador estatal del Patrimonio para la Beneficencia Pública, el secretario de Salud destacó que es un compromiso presidencial traer a todo el país y en particular a Michoacán, ayuda para que la gente vuelva a escuchar “noble tarea porque la gente es devuelta y reintegrada a la sociedad, lo cual nos lleva a ser un mejor país y una mejor nación”.
Destacó que se trata de michoacanos que ya no oían de manera parcial o total y que a partir de hoy empezarán a mejorar su calidad de vida en 19 municipios como Morelia, Tarímbaro, Hidalgo, Erongarícuaro, Salvador Escalante, Tuxpan, entre otros.
Externó que con este programa no sólo se les entrega el aparato a los beneficiarios, sino que también se les enseña a cómo colocarlo, se les explica cómo modular el volumen, a cómo cuidar las baterías y a cómo darle mantenimiento; así quienes reciben el beneficio no sólo se integran a la sociedad sino también a sus familias.
Por su parte la Directora General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal destacó que este programa tiene dos años en marcha “con resultados alentadores para los mexicanos quienes han recibido sillas de ruedas, cirugías de cataratas y aparatos auditivos”.
Estos programas federales, abundó García Quiroz, han podido ser replicados en Michoacán por la participación de la Secretaría de Salud Estatal.
Finalmente reconoció a nombre del presidente de la República, Enrique Peña Nieto a todas las madres que llevan a sus hijos con algún tipo de discapacidad auditiva a recibir sus terapias de rehabilitación a los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para que puedan aprender a hablar y a reconocer los sonidos, una vez que recuperan el sentido del oído con un aparato auxiliar.
Discussion about this post