El diputado por el Distrito XV, con cabecera en Pátzcuaro, José Eleazar Aparicio Tercero, afirmó que para que haya elecciones limpias y se restablezca el Estado de Derecho en Michoacán, en los comicios del 2015 no debe estar ya en la entidad el comisionado Alfredo Castillo Cervantes.
Calificó de tendenciosa la presencia de Castillo en el proceso electoral porque para algunos los videos sí funcionan y para otros no, “los tiene en sus manos sospechosamente, quién se los dio, por qué los usa en su momento, por qué no lo saca todos, si es que los tiene, por qué nada más a algunos alcaldes, por qué a otros actores no y debiera investigarse primero, antes de juzgar”.
Señaló que en Michoacán, como en muchas partes del país, estar coludido es una cosa y el que estén funcionarios siendo obligados, llamados o amenazados, no conlleva a que se recurra al primero te encierro y después investigo.
“No defiendo a ningún funcionario ni a ningún alcalde”, dijo y agregó que primero debería investigarse, pero en Michoacán “creo que el Estado de Derecho ha sido vulnerado”.
Consideró que la estrategia nacional de seguridad, y en la que a Michoacán pudieran usarlo como punta de lanza o ejemplo para combatir el narcotráfico o el surgimiento de grupos criminales, no está dando resultados “aunque le apliquen más de 45 millones de pesos para combatir la pobreza, o rescatar los espacios culturales con buenos artistas o contratando policías que ni siquiera están preparados para combatir ni la delincuencia ni para atender la demanda social o respetar los derechos humanos”.
“Son unos gorilas traídos del Estado de México que no saben ni que es ser policía, no respetan ninguna ley y nada más obedecen al que los manda”.
Estimó que el Nuevo Sistema de Justicia Penal no está siendo respetado ni en México ni en Michoacán y falta mucho para que la entidad purépecha pueda ser ejemplo nacional para “resarcir el daño de esta podredumbre social a la que llevó el sistema político mexicano por más de 80 años”.
Sobre el informe de Enrique Peña Nieto, el legislador local señaló que ese documento se redujo a mencionar los logros de las reformas que se implementaron en complicidad con algunos actores del PRD, que no fueron oposición hacia la política neoliberal que aplica el PRI a través del presidente de la república.
Esas reformas lejos de beneficiar perjudican a la población, afirmó y citó, como ejemplo, la laboral en la que los trabajadores en el futuro no tendrán una jubilación o una pensión que les permita vivir decorosamente después de haber prestado sus servicios a México.
Otras reformas, como la hacendaria, agregó, van en el mismo sentido de perjuicio y, en este caso, los afectados son los changarritos a los que se les cargan impuestos para que sostengan la economía de México y eso es una medida equivocada porque debería cobrarse más a las empresas transnacionales o a los grandes capitales.
La reforma educativa, subrayó, no tiene un plan a futuro y se reduce a una estrategia de terrorismo laboral para los maestros y un cambio radical sobre la visión cardenista de una educación social.
Con esas reformas, afirmó Aparicio Tercero, no se abona a que México crezca y es grave que con ellas no se vea ningún desarrollo económico, social, político y, sobre todo, humano, de todas las clases sociales de México.
El informe, dijo, está plagado de esfuerzos fallidos, de demagogia, de visos electorales para Michoacán y el país.
Discussion about this post