domingo, julio 27, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Pátzcuaro, un referente turístico nacional, está preparado para la reactivación económica: Víctor Báez Ceja

Redacción Escrito por Redacción
mayo 29, 2020
Pátzcuaro, un referente turístico nacional, está preparado para la reactivación económica: Víctor Báez Ceja

Por Héctor Torres

Para que la Nueva Convivencia funcione bien es fundamental que el gobierno del estado apoye a los municipios en los sectores del comercio y transporte, dos de las principales fuentes de contagio del coronavirus, señaló el alcalde de Pátzcuaro, quien agregó que en ese municipio hoteleros y restauranteros están preparados para cumplir con las recomendaciones de salud de cara a la reactivación económica.
Consideró acertada la decisión del gobierno del estado en un momento crítico de la situación en Michoacán; calificó de buena, con estrategia, la exposición que le hicieron a los alcaldes sobre la pandemia, “tienen una buena estrategia”, pero lamentó que el acercamiento con los municipios sea hasta ahora, “ojalá hubiera sido hace un par de meses”, pues de haber sido así, “seguramente estaríamos en mejores condiciones todos”.
Se da hasta hoy y, bueno, bienvenida, dijo y añadió que la ve como una buena propuesta, pero hay unos aspectos en el abc que “nos están diciendo” que no funcionan en automático.
Por ejemplo, dijo, el tema cultural que no permite el acatamiento de la sociedad por lo que va a ser un esfuerzo importante, difícil y no lo va adoptar el cien por ciento de la sociedad.
Hay sectores, agregó, que para que funcionen requieren el apoyo del gobierno estatal y citó los mercados públicos, y ahí tendría que estar la Secretaria de Salud en una reunión con comerciantes en espacios públicos para que trate el tema directamente con ellos.
Otro es el transporte que es un sector de contagio de alto riesgo y sin duda aquí será muy importante la participación de la Cocotra para que, por medio de sus lineamientos, pueda verificar y vigilar que se lleve a cabo la sana distancia, entre otras acciones.
El resto, añadió, lo pueden hacer los ayuntamientos con los bancos, los gimnasios, con otras áreas, pero esos dos sectores –comercio y transporte público- que son de alto riesgo de contagio tiene que haber coordinación y apoyo del gobierno del estado para, juntos, salir adelante.
Pátzcuaro, puntualizó, es un referente turístico y estimó que se va a recuperar de manera rápida, además de que la industria hotelera y restaurantera está preparada para cumplir la normativa y las recomendaciones de Salud.
Sobre la reanudación de las giras por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que así como se van a reiniciar de manera paulatina todas las actividades, él también tiene una responsabilidad y confió en que las visitas presidenciales no serán masivas sino que la estrategia será diferente y se reunirá con pocas personas guardando la sana distancia y con los filtros adecuados, pero son importantes porque esto tiene que continuar.
Acerca de la postura del gobernador Silvano Aureoles Conejo sobre la necesidad de reformar la Ley de Coordinación Fiscal, dijo que esta es una demanda muy añeja de todos los municipios desde hace más de 20 años para lograr una distribución más justa de los recursos.
Es tiempo de que se haga una reforma hacendaria para fortalecer a los estados, pero sobre todo a los municipios que son los que más lo requieren porque son el primer contacto con los ciudadanos y a quienes les demandan todos los servicios.
Por otro lado expresó que ante la compleja situación económica que se vive, la Comisión Federal de Electricidad debe ser más flexible con los municipios para que la tarifa sea más justa.

Publicación anterior

TEMAS DE CAFE

Siguiente publicación

La Nueva Convivencia no es sinónimo de relajamiento social, las medidas sanitarias deben seguir: Hortensia Sánchez Rodríguez

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
La Nueva Convivencia no es sinónimo de relajamiento social, las medidas sanitarias deben seguir: Hortensia Sánchez Rodríguez

La Nueva Convivencia no es sinónimo de relajamiento social, las medidas sanitarias deben seguir: Hortensia Sánchez Rodríguez

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist