- Este miércoles compareció, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray ante el Congreso de la Unión.
México, DF., 10 de septiembre de 2014.- Durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso ante el Congreso de la Unión, el Diputado Federal por el Distrito 10 Morelia, Ernesto Núñez Aguilar solicitó al funcionario federal explicara, si se cumplió con el objetivo de que no se debilitará la recaudación ante la eliminación del IETU y del IDE.
Lo anterior al poner de contexto que la aprobación de la Reforma Hacendaria –el año pasado- representó un avance importante al acotar o incluso eliminar por completo los regímenes especiales que existían. “Otro de los grandes objetivos consistió en simplificar el cumplimiento de las obligaciones del pago de impuestos por parte de personas y empresas”, señaló.
De igual forma, Núñez Aguilar explicó que una de las principales medidas para lograr una mayor simplificación fue la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única, conocido como el IETU, y del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, IDE.
“Sin embargo, considerando la importancia de contar con niveles de recaudación adecuado en el contexto de la Reforma, se realizaron modificaciones al Impuesto Sobre la Renta, con la intención de que la eliminación del IETU y el IDE no resultara en menores ingresos públicos”, enfatizó.
Asimismo, el Legislador Federal expuso que en el debate que sostuvieron en torno a la Reforma, se escucharon algunas voces que indicaron que las modificaciones al ISR para no dañar la recaudación tendrían diversos efectos negativos, por tal razón requirió a Videgaray Caso aclare: “si las modificaciones realizadas al ISR han tenido efectos negativos sobre la economía y en particular, sobre las prestaciones de los trabajadores”, recalcó.
En su participación, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso subrayó que la recaudación del sistema ISR, IETU e IDE muestra para este año, únicamente con un Impuesto Sobre la Renta empresarial un aumento en términos reales de 2.8 por ciento en el periodo de enero a julio, es decir, por encima de la tasa de crecimiento económico.
“Esto se debe al dinamismo que muestra exclusivamente el Impuesto Sobre la Renta que ha crecido 10.5 por ciento también una vez que ajustamos por el efecto del programa de Condonación ordenado por la Cámara de Diputados”, enfatizó.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, expresó que en lo referente a las Prestaciones Exentas, lo que muestran los datos del empleo formal que arroja la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, es que el porcentaje de población ocupada que tenía como prestaciones de salud, aguinaldo, vacaciones, bonos y vales, no ha disminuido, por el contrario ha aumentado.
“Esto tiene que ver porque hay que recordar que el IETU no consideraba una excepción, no consideraba como deducible cualquier prestación laboral. Por lo tanto, el caso del nuevo régimen al ser deducible el 53 por ciento de las prestaciones exentas para los trabajadores se tiene una deducibilidad efectiva mayor a la que existía antes con la combinación del Impuesto Sobre la Renta y el IETU”, abundó.
Videgaray Caso, puntualizó que hoy se puede afirmar que se tiene un régimen en materia de Impuesto Empresarial que eliminó la complejidad del IETU, del Impuesto de los Depósitos en Efectivo, que está generando una mayor recaudación y que no tiene en los hechos, en las cifras, un impacto observable sobre las prestaciones que reciben los trabajadores.
Para culminar, el Diputado Federal, Ernesto Núñez apuntó que ante lo expuesto por el titular de SHCP, se ha constatado con beneplácito que las modificaciones que hace un año discutieron y aprobaron hayan resultado en un mejoramiento del Sistema Tributario.
“Los indicadores que usted señala en cuanto a empleo formal y prestaciones laborales dan razón para pensar que nos movemos en la dirección correcta, si bien queda mucho por hacer. En ese sentido, continuaremos trabajando en el desarrollo de políticas que nos permitan avanzar más rápido hacia el objetivo de incrementar los niveles de vida de todos los mexicanos”, finalizó.
Discussion about this post