- La legisladora presentará la iniciativa para reformar el artículo 2 de la Ley de Planeación del Estado de Michoacán.
Morelia; Michoacán, 18 de octubre de 2016.- “La planeación democrática ha de ser un instrumento para promover una política de desarrollo que refuerce las bases sociales del Estado, la viabilidad de nuestras Instituciones, que imprima transparencia a las acciones de Gobierno y oriente la actividad económica para satisfacer las necesidades de la sociedad, a través de un desarrollo integral que defienda y promueva el desarrollo integral de la Entidad”, dijo la diputada Socorro de la Luz Quintana León, quien este miércoles presentará la iniciativa que propone una reforma al artículo 2 de la Ley de Planeación del Estado de Michoacán.
La integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado afirmó que la iniciativa tiene como propósito homologar la Ley de Planeación Federal con la Ley de Planeación del Estado de Michoacán, para establecer los principios bajo los cuales estará basado el Plan de Desarrollo en el Estado de Michoacán, los cuales derivaron de los postulados Constitucionales y responden al imperativo de impulsar y dirigir los esfuerzos de la sociedad hacia la consecución de las metas que configuran el proyecto Estatal.
“Para avanzar en la libertad hacia la construcción de una sociedad igualitaria, la planeación apoyará las medidas tendientes a hacer posible la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, favoreciendo una distribución más equitativa del ingreso, la atención de las necesidades básicas de la población y a la mejoría de la calidad de la vida, garantizando un respeto irrestricto a los Derechos Humanos”, dijo.
En ese sentido, señaló que en aras de garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y promover el adelanto de las mujeres mediante el acceso equitativo a los recursos y beneficios del desarrollo, el plan de desarrollo deberá ser elaborado con perspectiva de género.
Caber recordar que desde 2011, la Ley de Planeación incorpora como principio de la planeación de las acciones públicas a la igualdad de derechos entre mujeres y hombres e incorpora la Perspectiva de Género al Plan Nacional de Desarrollo, con lo cual, los programas sectoriales, institucionales, especiales, regionales y en los programas anuales de las entidades y dependencias de la administración pública deben integrar acciones específicas.
Discussion about this post