Por Hector Torres
La inestabilidad de las tasas de interés, generalmente a la alza, incide en el monto de la deuda a reestructurar, incrementándola, por lo que urge atender esa propuesta del Ejecutivo, afirmó el diputado Pascual Sigala Páez, quien no descartó una sesión extraordinaria del Congreso, “antes de que concluya este mes”, para abordar ese asunto.
Aunque dijo que en medio de la volatilidad económica que ya lo veían venir, Sigala Páez se sinceró y estableció que “no esperaba un principio de año con tantos sobresaltos” como el tema de la gasolina que “me preocupa porque a quien más le pega es a los sectores medio y bajo de la población”.
Estado y Congreso, añadió, deben asumir la responsabilidad para, lo más pronto posible, acelerar el estudio de la factibilidad del planteamiento que ha hecho el gobernador respecto de la reestructura de la deuda.
Advirtió que es altamente probable que en los próximos días pueda generarse, otra vez, un alza a las tasas de interés.
Eso es sumamente complicado para quienes deben, sean ciudadanos o gobierno, a instituciones financieras, por lo que hizo un llamado a las comisiones correspondientes para que a la brevedad posible tomen lo que lleven avanzado.
Indicó que antes de que concluya el presente mes se podría convocar a una sesión extraordinaria del Congreso para atender ese tema.
Agregó que el monto a reestructurar es por alrededor de 11 mil 400 millones de pesos y puntualizó que la tasa de interés está moviendo la cantidad “de tal manera que nunca se va a tener un monto fijo”, por lo que urge la reestructura.
Sigala Páez afirmó que la reestructura requiere de especialistas en el tema, “y el estado no los tiene”, por lo que se precisa la contratación de un despacho externo que conozca del asunto, “que tenga las hebras y la relación con instituciones financieras para poder avanzar de manera más rápida”.
Por ello, aseveró, “la contratación de un despacho de especialistas es indispensable”.
Dijo que ve la disposición plena de los coordinadores parlamentarios, “por lo menos con los que he hablado”, para entrarle en serio al asunto.
Sigala Páez expresó que con la reestructura se estarían dejando de pagar cerca de 600 millones de pesos, en los próximos cinco años, más de cien millones de pesos anuales, “que muchísima falta le hacen al estado”.
Discussion about this post