Por Héctor Torres
Al presentar su segundo informe de actividades legislativas en Tlalpujahua, la diputada Anita Sánchez Castro señaló que la 4T va contra la inercia de desigualdad social que ha tenido vigencia en México en los últimos 35 años y por eso se ha emprendido una lucha contra la corrupción, el combate a la pobreza, recuperación de la paz, vialidad financiera, equidad de género y desarrollo sostenible
Luego de señalar que milita en Morena, definió a ese movimiento como un partido de izquierda, de lucha interminable, de integrantes comprometidos con la ideología porque hay mucho por hacer en la 4T.
Indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador está dando la batalla para que se concrete la 4T.
Luego de la presentación de un vídeo en el que se resumen sus actividades legislativas, Sánchez Castro mencionó que es fundamental ser constante y participativa en la toma de decisiones del país.
Indicó que durante el primero y segundo periodos de sesiones ordinarios se celebraron 62 sesiones a las cuales asistió y en conjunto con los diputados federales de Morena, “seguimos impulsando el proyecto de nación que recoge una nueva visión del país con propuestas de desarrollo económico, político, social y educativo”.
Sin olvidar, subrayó, su objetivo central que es la generación de políticas públicas que permitan romper la inercia de bajo crecimiento económico, abatir el incremento de la desigualdad social y mejorar el bienestar integral de las familias mexicanas.
Esa inercia de desigualdad social, dijo, ha tenido vigencia en México en los últimos 35 años y por eso se ha emprendido una lucha contra la corrupción, el combate a la pobreza, recuperación de la paz, vialidad financiera, equidad de género y desarrollo sostenible.
A partir del próximo año, agregó, la sociedad mexicana verá el desarrollo de la economía nacional, es un proyecto de transición de los tres años del Poder Legislativo y después aterrizarlo.
El impulso a reformas constitucionales como la eliminación del fuero, la revocación de mandato, la consulta popular, la no condonación de impuestos a grandes contribuyentes y las grandes remuneraciones de la alta burocracia, entre otras, apuntalarán el camino hacia la eliminación de la desigualdad social.
Se refirió a las acciones legislativas realizadas en materia laboral, eliminación del outsourcing, en salud, desarrollo social, el campo, de género y, ante la pandemia de Covid-19, el teletrabajo, o trabajo en casa, entre otras.
Destacó la gestión social como vía para apoyar a las familias más necesitadas, cuya situación empeoró con la pandemia del coronavirus, entre otros programas que impulsó a través de sus Casas de Enlace.
Agradeció la presencia de líderes de los municipios que forman parte del Distrito 06 con cabecera en Ciudad Hidalgo, pero también de otras regiones como Francisco Zamudio, que muestran el interés de caminar por una ruta para sacar adelante el compromiso de mejorar el estado.
Puso como ejemplo al empresario Dimas Velázquez que ha contribuido, en el distrito, no solamente con el apoyo a la ciudad sino su compromiso con el proyecto.
Discussion about this post