Ciudad de México a 2 de febrero del 2016.- Zacapu y los humedales de la región recibirán todo el apoyo de la Cámara de Diputados a fin de lograr recursos que permitan el rescate de los mismos y conservarlos como áreas ecológicas y donde se promueva el turismo.
Así lo afirmó el diputado federal por el Distrito 07 de Zacapu, Guadalupe Hernández Alcalá, quien en el marco del Día Mundial de los Humedales, sostuvo que la región será apoyado con recursos que serán gestionados y que fueron etiquetados para el presente ejercicio fiscal 2016.
“Lupo” Hernández explicó que los humedales son un eslabón básico e insustituible del ciclo de agua, y figuran entre los ambientes más productivos del planeta, de ahí lo atractivo que resulta para la agricultura, lo que ha impactado nocivamente a su preservación. Además los humedales nos protegen de los huracanes, y nos protegen del cambio climático, ya que son un almacén de carbono y dan cobijó a un diversas especies acuáticas de flora y fauna.
Recordó que México cuenta con 138 humedales protegidos por la convención Ramsar que suscribió México el 2 de febrero de 1971, que representan una extensión territorial que supera las nueve millones de hectáreas, esto es, cerca del cinco por ciento del territorio mexicano.
En la entidad los humedales que están protegidos por la Convención Ramsar son: Lago de Chápala, Cojumatlán, Venustiano Carranza y Briseñas); Playón Mexiquillo con 66.5 hectáreas (Aquila); Lago de Pátzcuaro con 707 hectáreas (Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Tingambato, Nahuatzen y Huiramba); Laguna Costera el Caimán con mil 125 hectáreas (Lázaro Cárdenas); Laguna de Zacapu con 40 hectáreas (Zacapu); playa Maruata con 40 hectáreas (Aquila); playa de Colola con 286.83 hectáreas (Aquila); la Alberca Los Espinos con 33.03 hectáreas (Jiménez); y la Mintzita con 56.83 hectáreas (Morelia).
Discussion about this post