viernes, julio 4, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Propone Eréndira Isauro perseguir de oficio la violencia familiar en Michoacán

Redacción Escrito por Redacción
marzo 4, 2025
Propone Eréndira Isauro perseguir de oficio la violencia familiar en Michoacán

-La propuesta modificará el Código Penal del Estado de Michoacán con el fin de que el delito de violencia familiar sea perseguido de oficio.

Morelia, Michoacán, a 28 de febrero del 2025.- La diputada local indígena por el Distrito 05 de Paracho, Eréndira Isauro Hernández, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Michoacán con el fin de que el delito de violencia familiar sea perseguido de oficio. La propuesta que busca una respuesta más firme frente a la violencia doméstica, es impulsada por la creciente preocupación sobre la violencia cíclica que afecta principalmente a las mujeres y que, en muchos casos, escala hasta convertirse en feminicidio.

En su intervención, Isauro Hernández señaló que la violencia familiar, al ser un fenómeno recurrente y estructural, genera una escalada de agresiones que vulneran la integridad física y psicológica de las víctimas. La diputada explicó que, en ocasiones, las mujeres víctimas de violencia optan por retirar las denuncias debido a la manipulación de sus agresores, quienes, en un intento de detener el proceso legal, muestran un arrepentimiento superficial. Esta situación aumenta el riesgo de que las víctimas sufran agresiones aún más graves, incluso llegando al feminicidio.

Uno de los puntos clave de la propuesta es la reforma al artículo 178 del Código Penal de Michoacán, para que el delito de violencia familiar sea perseguido de oficio, sin depender exclusivamente de la denuncia de la víctima. De esta manera, las autoridades no podrán ignorar la violencia que ocurre en el hogar, independientemente de la decisión de la víctima de continuar con el proceso judicial.

La diputada destacó que esta medida permitiría evitar la impunidad y garantizaría que los agresores enfrenten las consecuencias de sus actos, también hizo énfasis en las cifras preocupantes que muestran cómo, a pesar de que miles de llamadas de auxilio son recibidas cada año, solo un pequeño porcentaje de los casos llega a los tribunales.

En 2024, de más de cinco mil llamadas de auxilio por violencia familiar, únicamente 81 casos fueron judicializados, lo que representa solo el 1.52% de las atenciones. Esta baja tasa de judicialización refleja un grave problema de impunidad que pone en riesgo la seguridad de las víctimas, manifestó la diputada.

La propuesta incluye también la posibilidad de aplicar medidas alternas al proceso judicial, como la suspensión condicional del proceso, lo que obligaría al agresor a cumplir con ciertas condiciones, como la asistencia a terapia psicológica, con el objetivo de modificar su comportamiento y regenerar el entorno familiar. Esta medida, no solo busca sancionar al agresor, sino también contribuir a la recuperación del tejido social, fomentando un cambio cultural en la comunidad.

Con esta iniciativa, Eréndira Isauro Hernández busca modificar las prácticas jurídicas y culturales que han permitido la persistencia de la violencia contra la mujer, garantizando un seguimiento adecuado de los casos y un tratamiento integral de las víctimas. La propuesta, además, responde a los compromisos internacionales de México, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, que exige a los Estados actuar con la debida diligencia en la prevención y sanción de este tipo de violencia.

Publicación anterior

Fortalece Congreso del Estado el desarrollo integral de la familia

Siguiente publicación

“La voz de las mujeres se convertirá en ley”, remarca Brissa Arroyo al dar bienvenida a las 40 participantes del Segundo Parlamento de Mujeres

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
“La voz de las mujeres se convertirá en ley”, remarca Brissa Arroyo al dar bienvenida a las 40 participantes del Segundo Parlamento de Mujeres

“La voz de las mujeres se convertirá en ley”, remarca Brissa Arroyo al dar bienvenida a las 40 participantes del Segundo Parlamento de Mujeres

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist