- Incentivar la inversión productiva e incrementar la productividad para que el valor agregado de la cadena de producción le favorezca en mayor grado al productor primario.
Ciudad de México a 10 de Marzo de 2016.- La senadora Luisa María Calderón presentó un proyecto para reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) con el que busca modificar los artículos 74 y 180 para que pequeños productores del campo, artesanos, familias y mujeres que producen para autoconsumo se asocien en cooperativas sin cambiar de régimen fiscal.
La presidenta de la Comisión de Reforma Agraria manifestó que la propuesta de modificación a la Ley de Impuesto sobre la renta se deriva del Foro: “Asociaciones de valor para el campo”, realizado a finales del mes de febrero en el Senado de la República, dicha propuesta comprende un cambio en el régimen fiscal del LISR y se proponen dos adiciones, el primero al artículo 74, del régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras y el segundo al artículo 180 relativo a los precios de transferencia.
Así mismo, la legisladora panista expresó que la propuesta va enfocada a los pequeños productores del campo, artesanos, familias y mujeres que producen para autoconsumo, para que dejen de depender de intermediarios y se asocie en cooperativas, para generar toda la cadena de valor, la producción conjunta, el transporte, el procesamiento, la comercialización y otras actividades de valor agregado, además estas sociedades podrán trasladar el precio final de venta menos los costos del proceso productivo, de transporte y de comercialización a sus socios manteniendo el régimen fiscal agropecuario, siempre y cuando el 80% del total de operaciones sea con ellos.
Michoacán tiene una gran capacidad de producción y de exportación, pero por otro lado existen muchos pequeños productores que no pasan de la producción de autoconsumo “ a pesar de que hay programas de apoyo a proyectos productivos, no pasan de que su proyecto productivo funcione un año porque se rompe la cadena. El pequeño productor depende del intermediario y no tiene manera de financiarse” dijo.
Además manifestó que el sector agrícola mexicano enfrenta retos y oportunidades que deben ser resueltos para que sea competitivo y para favorecer un desarrollo nacional equitativo “México tiene una gran oportunidad para integrarse al mercado mundial de producción y Michoacán es el estado que tiene mayor producción de productos agrícolas, pero también tiene muchos pequeños productores que necesitan integrarse a las cadenas de valor” aseveró.
Calderón Hinojosa aseguró que régimen fiscal actual no fomenta la integración de los productores primarios a la cadena de valor y no incentiva la inversión. Sin embargo, con un cambio de régimen fiscal, se permitiría que los productores primarios se asocien con otros para la transformación y la comercialización de sus productos, y no solo para la producción de los bienes primarios.
Finalmente destacó que con esta propuesta gana el gobierno y los productores porque los pequeños productores entrarían en la formalidad, y es la oportunidad de tener un campo productivo, competitivo, rentable, sustentable y justo. Además que este modelo de cooperativas o asociaciones empoderan a los pequeños agricultores y les permitirá, producir, comprar y comerciar como grupo ordenado. Les favorece en su desarrollo de habilidades, tener una sola voz, enfrentar retos en conjunto y aumentar su poder de negociación para influir en la formulación de políticas públicas.
Discussion about this post