Tema de relevancia atender a 38 millones de migrantes que se encuentran en ese país para restablecer sus derechos humanos y garantías individuales, aportar los acuerdos binacionales correspondientes para operar el programa H2 en el cual México ha sido proveedor para EUA y Canadá. Los trabajadores temporarios tienen derecho a una inclusión en el esquema económico, social y cultural tanto en el país de origen como en el huésped, es una realidad que EUA considera esta fuerza laboral como esencial y México se capitalice de su esfuerzo a través de la remesa y no se ampare o tutele sus derechos laborales, que no generen un respaldo en ninguno de los dos territorios. También hacemos hincapié en que se regule la aprobación de los solicitantes con bases confiables de empleadores que garanticen, establezcan y cumplan con las condiciones de contratación. Exigir una explicación al presidente Trump de los últimos comunicados que ha emitido a través de la embajada para restringir este programa con la excusa de desempleo cuando el H2 postula vacantes que ciudadanos no están dispuestos a cubrir; precisamente por las condiciones no reglamentadas de su operatividad.
Existe un porcentaje aproximado de 5.9 millones de migrantes irregulares que requieren atención jurídica por parte de México para corregir su estatus; situación cada vez más lejana debido a que México ha dejado a los consulados sin presupuesto y EUA por su parte sin fondos al Servicio de Migración, el cual se encuentra en situación de emergencia, si no obtiene presupuesto de apoyo el 3 de agosto 70% de su personal quedará sin empleo es equivalente a 13,000 trabajadores. Esto retrasará aún más las resoluciones de quienes tienen una petición pendiente de tarjeta permanente, asilo o soñadores.
La intransigencia, la cero tolerancia y la política antimigratoria de TRUMP y LOPEZ OBRADOR ha traído consigo que aumente la migración ilegal generando caos, violencia y vulnerabilidad a esta población que tiene derecho a exigir calidad de vida; En el 2020 se rescatan aproximadamente 100 migrantes por mes a punto de perder la vida en la franja fronteriza esto representa un 35% más que en 2019.
Tenemos un gran número de connacionales confinados en los centros de ICE; han tenido que solicitar asilo político debido a la violencia incontrolable que se vive en las comunidades, se debe que tener en cuenta que aquí incremento casi 800% el número de contagios de covid en la última quincena de junio.
Canadá solicita que proveeamos más trabajadores debido al desabasto al que ha sido expuesto por la pandemia, sin embargo no olvidemos que se han encontrado migrantes en situación de esclavitud, han muerto algunos por contagios gracias a la falta de condiciones de sanidad ante la emergencia que actualmente se vive y reiterar que tampoco tenemos los acuerdos políticos que establezcan la base contractual, la transparencia del proceso de reclutamiento, colocación, supervisión de la relación entre patrón empleado durante el período del contrato, ni esquema de recontratación.
Consideramos imprescindible que se atienda a los migrantes, ha sido tema político de todo presidente, incluir a la sociedad civil que conforma este gremio y a las empresas que trabajan de manera privada como agencias de colocación para el extranjero; con esta alianza lograremos en base a la experiencia establecer un proyecto con propuestas reales que señalen operatividad y obliguen a todos los involucrados a cumplir con los preceptos establecidos dentro de la legalidad que establece la ley de trabajo.
Discussion about this post