martes, julio 22, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Que matrimonios homoparentales puedan registrar hijos propone Tony Martínez

Redacción Escrito por Redacción
abril 11, 2019
Que matrimonios homoparentales puedan registrar hijos propone Tony Martínez

• Presentó iniciativa para reformar el Código Familiar

• Se fortalecen acciones en pro de la protección de los derechos de la niñez

Con el objetivo de garantizar en la ley, que los matrimonios homoparentales puedan registrar a sus hijos sin ningún impedimento, el diputado Norberto Antonio Martínez Soto, presentó ante el Pleno del Congreso de Michoacán, una iniciativa para reformar el Código Familiar del Estado, con lo que también se avanza en la protección de los derechos de la niñez.

Al hacer uso de la tribuna, el diputado local por el Distrito de Hidalgo, hizo mención que existen precedentes jurídicos recientes en Michoacán, donde se han llevado a cabo seis registros, los cuales han procedido única y exclusivamente por la vía del Juicio de Amparo.

Ante ello, dijo que es necesario reformar el Código Familiar para el Estado de Michoacán, con la finalidad de salvaguardar los derechos de los matrimonios homoparentales y el cumplimiento del principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos.

El diputado Tony Martínez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado, refirió que es necesario que la legislación michoacana garantice a los matrimonios homoparentales la posibilidad de registrar a sus hijos sin trabas legales.

Esta iniciativa que hoy jueves presentó, busca reformar el Código Familiar del Estado con el objetivo de permitir que el registro de hijos de matrimonios homoparentales no dependan del fallo de un juez a través de juicios de amparo, como ha venido ocurriendo en Michoacán, sino sea un derecho normado tanto para los padres como para los hijos.

El diputado remarcó que, si el matrimonio entre personas del mismo sexo es una medida legislativa que no violenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es insostenible que dichas parejas puedan acceder a la institución del matrimonio pero no a conformar una familia, que en todo caso debe ser protegida en las diversas formas en que se integre, máxime que ello incide definitivamente en la protección de los derechos de la niñez, como es crecer dentro de una familia y no ser discriminado o visto en condiciones de desventaja.

Hizo referencia que en la entidad desde hace tres años, se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, pese a ello, la legislación tiene obstáculos para que el modelo de familia homoparental pueda ejercer plenamente sus derechos humanos, por ello, con en esta iniciativa se busca garantizar su desarrollo como todo ciudadano.

En ese sentido, expuso que cuando una pareja unida bajo el vínculo de sociedad de convivencia, se somete a un tratamiento de reproducción asistida y logra concebir un hijo, esto hablando concretamente, y por razones de orden natural, de parejas conformadas por dos mujeres, al momento de presentarse ante el oficial del registro civil para su registro como hijo de matrimonio homogéneo, el oficial se ve imposibilitado a realizar dicho registro debido a que hace falta legislación en la materia.

Derivado de lo anterior, el menor no puede acceder a sus derechos de filiación, seguridad social, acceso a la salud, vivienda, entre otros, violentando de esta manera varios derechos humanos entre los cuales destacan, el derecho humano a la identidad, el derecho a vivir libre de discriminación, el derecho al libre desarrollo de la personalidad humana, el derecho al sano esparcimiento y el interés primordial del menor.

Publicación anterior

#VIDEO Trasladan a penal en Durango a operador de cártel de Jalisco

Siguiente publicación

Erik Juárez propone mecanismos de participación ciudadana viables para garantizar proceso de Revocación de Mandato

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Erik Juárez propone mecanismos de participación ciudadana viables para garantizar proceso de Revocación de Mandato

Erik Juárez propone mecanismos de participación ciudadana viables para garantizar proceso de Revocación de Mandato

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist