domingo, julio 27, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Realizará Tuxpan su Carnaval de la Flor del 6 al 14 de febrero

Redacción Escrito por Redacción
enero 22, 2016
Realizará Tuxpan su Carnaval de la Flor del 6 al 14 de febrero

Morelia, Michoacán, a 21 de Enero de 2016.- Del 6 al 14 de febrero se llevará a cabo en Tuxpan la tradicional fiesta de Carnaval, también conocido como la Feria de las Flores, con una afluencia estimada en 10 mil asistentes y una derrama de 5 a 6 millones de pesos.

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado, el Presidente Municipal Jesús Antonio Mora González informó lo anterior y dio a conocer que en la actualidad el municipio exporta su producción de gladiolas a la Unión Europea, Estados Unidos y Asia.

Destacó también la producción de orquídeas, tulipanes y rosas, así como el cultivo de Guayaba, Aguacate, Zarzamora y Chayote.

La festividad nació en 1834 con motivo de un milagro del Cristo del Señor del Hospital que se venera en el templo de Tuxpan; en 1975 se organiza por primera vez el desfile de disfraces y en 1990 toma el nombre de “Feria de las Flores” porque estaba en auge la floricultura y en acuerdo de cabildo se toma esta determinación y se forma un comité organizador.

Entre las principales flores de ornato que se cultivan en la zona destacan gladiolos, geranios y orquídeas. Y algunos de los productores que han adquirido renombre por el esmero de su labor son Don Mario Coria Álvarez, el orquidiario de Jaripeo, en la Ororicua; el mercado de las Flores;  las rosas del invernadero de Juan Rivera, las Flores Naturales de Dieter y Jan Vermheren, Rodolfo, los hermanos Sánchez, los Pompa Nateras y los Garfias.

La agroindustria de exportación que dispone Tuxpan incluye un conjunto de invernaderos que van desde algunos rústicos y artesanales de ejemplar calidad, hasta los dotados con tecnología de punta. Uno de calidad mundial es el de Dieter Bermeren Boker que reúne los requisitos de inocuidad, genera cerca de 500 empleos y es detonante del desarrollo y de la economía municipal y regional. La producción comprende diferentes variedades como tulipanes, geranios hasta las hermosas orquídeas.

Entre los atractivos de visita obligada en Tuxpan se encuentra la obra al óleo “Ánimas” de Cristóbal de Villalpando, en el Templo de Santiago Apóstol; el Convento Franciscano, la Sacristía, otros tesoros como la escultura y los restos mortales de San Victoriano de Cartago, el cuadro de la Virgen de Guadalupe, el Señor Santiago, el Santo Señor del Hospital, que data de 1533, la capilla expiatoria, la bóveda Condal, las criptas, el coro, el campanario y el bautisterio.

Además, en el museo Ateneo Miravalle se conserva una gran colección de arte otomí y de vestigios prehispánicos de la señora Mitzi.

La producción del campo también incluye frutas como: guayabas, aguacates, fresas, zarzamoras y limas, así como camotes de cerro y otras hortalizas.

En los bosques de Tuxpan nacen los manantiales que conforman los orígenes de la Cuenca del Cutzamala y en sus alrededores se encuentran notables espacios naturales de gran atractivo turístico como: el Salto de Moro, Pozo Azul, Salto

Grande, Peña Lisa; grutas de la Tziranda, presa del Malacate y presas Mata de Pinos, Sabaneta y Pucuato, así como Laguna Larga, Lagunas Verde y Seca, demás de la Presa del Bosque.

Tuxpan se ubica en el País de la Monarca, región oriente del estado donde inicia la Ruta de la Salud, con los manantiales de Los azufres y sus diferentes tratamientos de aguas y lodos termales.

Entre los personajes que han dado brillo a la historia de Tuxpan destaca Don Benedicto López Tejeda, aliado leal de Don Miguel Hidalgo.

Publicación anterior

Cocina Tradicional, embajadora de Michoacán en FITUR

Siguiente publicación

Mayor sensibilidad ante adultos mayores demanda Nalleli Pedraza

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Mayor sensibilidad ante adultos mayores demanda Nalleli Pedraza

Mayor sensibilidad ante adultos mayores demanda Nalleli Pedraza

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist