Luego del anuncio que hizo el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, al señaló que en Michoacán se aplicará una reforma al Poder Judicial local para elegir a jueces y magistrados, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y el Consejo del Poder Judicial reviraron al mandatario y se pronunciaron en contra de la propuesta que hizo en el marco de la celebración del Bicentenario de la instalación del Tribunal de Justicia de la entidad.
En una misiva que reproducimos integra, los integrantes de la Asociación de Jueces de Primera Instancia de Michoacán AC, también manifestaron su desacuerdo con la propuesta de reforma constitucional.
Sostiene que la elección de las personas juzgadoras mediante voto popular, pone en riesgo la autonomía e independencia de los Poderes Judiciales en todo el país.
Los miembros de la Corte michoacana reiteraron que la carrera judicial garantiza el conocimiento, experiencia e imparcialidad en las decisiones de la judicatura, por lo que, cualquier reforma debiera considerar fortalecerla.
A continuación, el documento integro, (sin el sello oficial):
A la opinión pública
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán
El Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán
La Asociación de Jueces de Primera Instancia de Michoacán, A.C.
Insistimos en nuestro desacuerdo con la propuesta de reforma constitucional para la elección de las personas juzgadoras mediante voto popular, porque pone en riesgo la autonomía e independencia de los Poderes Judiciales.
Lo anterior se puso de manifiesto con el voto que el Poder Judicial del Estado de Michoacán, a través de su Presidente, emitió en contra de la postura adhesiva a la iniciativa del Poder Ejecutivo Federal, que la CONATRIB hizo pública a inicios del presente mes.
Reiteramos que la carrera judicial garantiza el conocimiento, experiencia e imparcialidad en las decisiones de la judicatura, por lo que, cualquier reforma debiera considerar fortalecerla.
Discussion about this post