Morelia Michoacán, a 02 de abril de2025.- El secretario de Finanzas, Rigo Márquez, abordó el debate sobre la facultad del Instituto Nacional Electoral (INE) en la convocatoria a la participación ciudadana, destacando que este derecho fundamental es la esencia de la democracia mexicana.
Márquez señaló que el cuestionamiento en curso ante el Instituto Electoral gira en torno al derecho de convocar a la participación ciudadana. «Es un valor de la democracia, el principio por el que ha luchado este país por más de cien años», enfatizó. Asimismo, indicó que el INE pretende asumir el control exclusivo sobre este derecho, lo que ha derivado en una controversia jurídica.
El funcionario explicó que el denominado «Plan C», promovido desde el Ejecutivo, busca acompañar la participación ciudadana mediante la movilización del voto. En este sentido, destacó que existen ciudadanos organizándose en plazas públicas para invitar al voto sin afiliación partidista, lo que consideró un derecho legítimo.
«Esto no es un tema de izquierda, derecha o centro, sino de democracia y de la capacidad de la ciudadanía para acudir a las urnas», subrayó. Destacó que la próxima elección carece de precedentes claros, por lo que se encuentra en proceso de regulación y adaptación. «No hay un parámetro para establecer reglas que abarquen todo lo que sucederá», agregó.
Márquez informó que el representante nacional ante el INE ya ha presentado el punto de discusión, seguido por el Poder Legislativo y, próximamente, el Poder Ejecutivo. En Michoacán, se llevó a cabo una reunión con el INE donde se planteó esta problemática, además de una sesión extraordinaria en el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
El secretario de Finanzas cuestionó las limitaciones impuestas por el INE y planteó una interrogante clave: «¿Qué pasa si un ciudadano común, a las 11 de la mañana, con una bocina y una mesa en una plaza, comienza a invitar a votar? ¿Cómo lo detienes?». Señaló que el INE enfrenta un vacío jurídico en este aspecto y que «no podrá sancionar a un millón de mexicanos».
Finalmente, Márquez argumentó que la cuestión central radica en determinar si el INE es el único organismo facultado para promover la participación ciudadana en elecciones o si esta es una tarea compartida por toda la ciudadanía. «El 65% de la población votó por Claudia y más del 80% está de acuerdo con ella; incluso quienes no votaron están a favor de cambios en el Poder Judicial», concluyó.
Discussion about this post