El pasado viernes 24 de enero, el influencer Rodolfo «Fofo» Márquez fue declarado culpable por tentativa de feminicidio en el penal de “Barrientos” en Tlalnepantla, Estado de México. Este fallo marca un capítulo significativo en el caso que inició en abril del año pasado, cuando Márquez fue detenido tras ser señalado como el agresor en un violento ataque contra una mujer en un centro comercial.
El incidente ocurrió en abril de 2024, cuando cámaras de seguridad captaron a Márquez en un altercado en el que golpeó brutalmente a una mujer hasta dejarla ensangrentada. Según las investigaciones, el ataque estuvo agravado por la experiencia del influencer en el boxeo, lo que incrementó el daño físico ocasionado a la víctima.
Desde su detención, «Fofo» Márquez mostró una actitud desafiante ante las autoridades. En videos difundidos durante su aprehensión, se le observa riendo y burlándose de la situación, sin mostrar signos de arrepentimiento por sus actos. Este comportamiento generó indignación en la opinión pública, especialmente en colectivos feministas y defensores de los derechos humanos.
El 12 de junio de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México vinculó a Márquez a proceso por el delito de feminicidio en grado de tentativa, decisión que fue respaldada por las pruebas presentadas, incluidas las grabaciones de seguridad y los testimonios de los testigos. Tras meses de audiencias y deliberaciones, el tribunal determinó su culpabilidad. La pena contemplada para este delito es de 48 años de prisión, pero será el juez quien determine la sentencia definitiva para el youtuber.
El caso de Rodolfo «Fofo» Márquez ha generado una amplia conversación en redes sociales y medios de comunicación sobre la responsabilidad de las figuras públicas y la importancia de visibilizar y combatir la violencia contra las mujeres. Diversos colectivos han celebrado la resolución como un paso más hacia la justicia, mientras que la sentencia también plantea la necesidad de reforzar las medidas para prevenir este tipo de delitos.
Se espera que en los próximos días se dé a conocer la sentencia definitiva que determinará la pena que deberá cumplir Márquez. Mientras tanto, la opinión pública permanece atenta al desenlace de este caso que ha puesto en evidencia la urgencia de combatir la normalización de la violencia en todas sus formas.
Discussion about this post