El diputado Eleazar Aparicio Tercero en su punto de acuerdo a favor de que se realice consulta a los habitantes de Santa Maria de Guido exhorto al H. Ayuntamiento de Morelia a darle lugar a la participación ciudadana mediante el cual se busca recabar las opiniones que los ciudadanos tengan sobre temas y políticas específicas de interés actual, que contengan un determinado planteamiento gubernamental sobre materias de interés ciudadano respecto de planes, políticas y programas. El proceso de consulta pretende generar una respuesta de la autoridad que incluya las respuestas y compromisos derivados de los planteamientos surgidos durante la consulta.
Expuso que en El artículo 35 fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce como Derechos de Ciudadano Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional, así mismo, el 14 de marzo del 2014, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Consulta Popular, en ella se regula el procedimiento para la convocatoria, organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultado de la consulta popular, así mismo, tiene como objeto promover la participación ciudadana en las políticas públicas.
Y que además la Constitución Política del Estado de Michoacán en su artículo 3° fracción V, señala el derecho que tienen los pueblos y las comunidades a la consulta y a los mecanismos de participación ciudadana previstos en la Constitución, cuando se prevean ejecutar acciones y medidas administrativas o legislativas que los afecten.
Por otro lado, el 27 de marzo del año en curso, en sesión ordinaria, el Cabildo de Morelia aprobó el dictamen por el que se autoriza y aprueba que las tenencias de Santa María de Guido y la Tenencia Morelos, desaparezcan su figura y estatus de Tenencia, adquiriendo el estatus de colonias de la ciudad de Morelia.
Esta acción motivo que ciudadanos organizados de Santa María de Guido, tomaran las instalaciones e instauraran un plantón desde el pasado 7 de abril a las afueras de la antigua Jefatura de Tenencia. Generando a la postre, un movimiento social que paulatinamente ha venido en acenso.
Este movimiento social, hizo acto de presencia en el Congreso del Estado el 9 de abril de los corrientes, solicitando la intervención de esta soberanía para que fueran atendidos por el Presidente Municipal de Morelia, por instrucciones de la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, fueron atendidos por los diputados Daniela de los Santos Torres y Marco Polo Aguirre Chávez.
Por sus antecedentes históricos, Santa María de Guido mantiene fuertes raíces prehispánicas, en esa zona, se han encontrado vestigios precolombinos fechados en el siglo VII d.c. relacionados con la Cultura Teotihuacana, posteriormente, en el siglo XV, se establecieron en el lugar los Matlazincas o Pirindas, esto bajo un contexto de alianzas y expansión militar del Señorío P´urhépécha, lo que los hace herederos de los usos y costumbres de los pueblos originarios, además de que aún se mantener sectores netamente indígenas.
El diputado hizo un llamado atento y respetuoso para que voten a favor de este punto de acuerdo, mismo que permitirá generar las condiciones para que se inicie un proceso de participación ciudadana, y se contribuya con ello, a la vida democrática del Municipio de Morelia y del Estado de Michoacán.
Discussion about this post