Por Héctor Torres
El regidor Benjamín Farfán Reyes aseguró que no están en contra de la ejecución de la obra del río Chiquito sino que le están exigiendo a la administración municipal que haya transparencia, rendición de cuentas y que, con datos abiertos, se abra a la ciudadanía el expediente y el contrato de servicios que se firmó con la empresa que la está ejecutando.
Farfán Reyes aceptó que firmó el documento, que se le autorizó la obra del rio Chiquito a Alfonso Martínez Alcázar, y agregó que no se está poniendo en tela de juicio si la obra deba hacer o no, “estoy de acuerdo en que se haga, en lo que no estoy de acuerdo en que no se transparente el ejercicio y la ejecución”.
Claro que se le autorizó el recurso para el proyecto ejecutivo, 7 millones de pesos, pero “dónde está el proyecto ejecutivo que le autorizamos; él dice que no lo dejamos trabajar, si yo no lo quisiera dejar trabajar no le apruebo ni la obra ni los recursos”.
Las declaraciones de Alfonso Martínez en las que dice que “no lo dejamos trabajar” son muy contradictorias porque en el mismo discurso dice que “nosotros aprobamos la obra y los recursos y si no quisiéramos dejarlo trabajar no le aprobaríamos ese tema y cuestionaríamos la obra y los recursos, cosa que no está sucediendo”.
Lo que se está cuestionando, destacó Farfán Reyes, es la falta de transparencia y la completa opacidad con la que se ha desarrollado esa obra.
Invitó a los funcionarios municipales que han declarado en ese tema que dejen atrás el discurso independiente, el discurso electoral, y es que la ciudadanía está exigiendo resultados, la campaña ya se acabó.
El tiempo, dijo, les está dando la razón, “por lo menos en mi caso, lo invitamos a que sea transparente”, ya terminó marzo “y no tenemos el proyecto ejecutivo; estamos exigiendo transparencia” y no están pidiendo que la obra no se lleve a cabo “ni estamos diciendo que haya corrupción”.
Sobre la disparidad en los recursos para la obra, dijo que “esas son correcciones que solamente él (Alfonso Martínez) sabe, que solamente él conoce porque no hay acceso a la información y no hay rendición de cuentas a datos abiertos”.
Entonces, agregó, si la ciudadanía vio un espectacular puesto por el gobierno del estado de 81.8 millones de pesos y luego Alfonso Martínez se enoja “y dice que son 58”.
Puntualizó que la ciudadanía no está equivocada y no se le puede exigir que no señale “si tú eres el que estás fallando desde inicio porque no está siendo transparente y le estás manejando cantidades distintas, pues la ciudadanía no está obligada a ponerse del lado de la administración municipal ni del estado”.
Farfán Reyes mencionó que ante eso se está viendo evidentemente confusión y falta de información suficiente, relevante, transparente, puntual, precisa y detallada, “eso es lo que no hay, y es lo que estoy pidiendo, no estoy en contra de la obra y de los recursos que se ejercen ahí, estoy pidiendo transparencia y que se abra a la ciudadanía el expediente y el contrato de servicios que se firmó con la empresa que está ejecutando la obra”.
¿Alfonso te tacha de incongruente y mal intencionado?, “pues eso se lo dejo a la ciudadanía, la ciudadanía tiene criterio, los morelianos tienen criterio y ellos son los que están evaluando y van a evaluar el discurso de cada quien; que la ciudadanía evalué lo que tiene que decir la administración independiente y lo que dice el regidor de Acción Nacional, dejémoslo a la ciudadanía, que ella juzgue el actuar de cada quien. Yo voy a estar insistiendo únicamente en que necesitamos y tenemos derecho a exigir transparencia, acceso a la información en datos abiertos”.
Discussion about this post