- El gobernador Salvador Jara Guerrero presidió la reunión de Gabinete en que los titulares de la Secretaría de Educación y de Administración y Finanzas, rindieron un informe de las acciones a un año de gestión.
- No se podían ordenar las finanzas del estado si no establecíamos criterios de orden en la Secretaría de Educación, aseveró el mandatario.
Morelia, Michoacán, a 24 de agosto de 2015.- Al destacar que a un año de su gestión ha habido importantes avances tanto en el cumplimiento de la Reforma Educativa como en el ordenamiento de las finanzas del estado, el gobernador de Michoacán Salvador Jara Guerrero informó que durante la revisión de los pasivos del gobierno se encontraron casi 4 mil millones de deuda no bancaria que tuvo que ser reconocida por su administración, lo que dio certidumbre jurídica a proveedores, contratistas y terceros institucionales a los que se les adeudaba desde el año 2011.
Lo anterior, durante la reunión de Gabinete en que los secretarios de Educación, Armando Sepúlveda López, así como de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda, presentaron un informe de los logros alcanzados de julio de 2014 a junio del presente año.
Jara Guerrero manifestó que en lo que concierne a la educación se pueden observar mejorías, puesto que había un rezago en pagos a docentes desde el año 2009; en ese sentido, fue enfático al señalar que “el tema de finanzas está muy ligado con el tema educativo, porque no se podían ordenar las finanzas si no se establecían también criterios de orden en la Secretaría de Educación”.
El primero en exponer los logros alcanzados fue el secretario de Educación, Armando Sepúlveda, quien manifestó que luego de que el Congreso local aprobara la Ley de Educación del Estado de Michoacán, que armonizó la norma local con la Reforma Educativa, se han realizado 12 concursos de ingreso y promoción en educación básica y media superior en el país, en cada uno de los cuales ha tenido participación nuestro estado.
Derivado de lo anterior, en el ciclo escolar que recién concluyó (2014-2015), la entidad participó por primera vez en la historia en un concurso para el otorgamiento de plazas de educación básica y media superior, del cual resultaron idóneos 513 sustentantes para el nivel básico, quienes actualmente tienen ya la plaza que ganaron.
Además, en julio pasado se realizó el concurso para el ciclo escolar 2015-2016, del cual resultaron idóneos 688 sustentantes que, en el transcurso del ciclo 2015-2016, recibirán sus plazas.
Destacó que conforme a lo dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal, la conciliación de plazas transferidas y la armonización de nóminas, permitió que la Federación reconociera para Michoacán un incremento de 2 mil 800 millones de pesos al año en el presupuesto federal.
Sepúlveda López destacó los avances en infraestructura educativa, ya que se abrieron 73 planteles de educación básica, además de acciones de construcción y mantenimiento en 347 planteles, con una inversión de 271 millones de pesos y adicionalmente, del Fondo Regional 39, acciones de construcción y una obra con una inversión de 69 millones de pesos.
“Los niños son el centro del quehacer educativo; la comunidad, los docentes y autoridades debemos tomar eso en cuenta para fortalecer el sistema educativo, mejorar la calidad de la enseñanza, la actualización y profesionalización de los docentes y la construcción de mecanismos más transparentes en el trabajo y la rendición de cuentas”, apuntó y agregó que se ha iniciado un programa que tiene que ver con terminar la cultura de la opacidad, “debemos regularizar la situación en la Secretaría para que la siguiente administración cuente con mejores condiciones para desarrollar el proyecto educativo en Michoacán”.
Enseguida, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Miguel López, señaló que congruentes con la política estatal de hacer de la transparencia y la rendición de cuentas uno de los ejes transversales del Gobierno del Estado, se instruyó a las diferentes dependencias a realizar los trámites administrativos que permitieran el reconocimiento y registro de todos los adeudos de la entidad.
Así, al 30 de junio de 2014 el importe de las obligaciones a corto plazo con diferentes acreedores y proveedores de bienes y servicios, y terceros institucionales, era de 10 mil 826 millones 381 mil 768 pesos; sin embargo, tras el reconocimiento de adeudos no registrados desde el ejercicio fiscal 2011, la deuda no bancaria ascendió a 13 mil 974 millones 861 mil 510 pesos.
De este rubro, del 20 de junio de 2014 al 30 de junio de 2015, se ha pagado la cantidad de 3 mil 749 millones 331 mil 388 pesos, obligaciones correspondientes a los años de 2011, 2012, 2013 y 2014, no contratadas en esta administración. Al cierre del mes de junio de 2015, el importe de las obligaciones de corto plazo antes citados es de 9 mil 536 millones 445 mil 119 pesos.
López Miranda coincidió con el gobernador Salvador Jara al señalar que existe un déficit por la contratación de plazas del magisterio y recursos asignados para el sector educativo no contemplados en el Convenio de Descentralización de los Servicios Educativos, celebrado en 1992 con la Secretaría de Educación Pública, lo que constituye uno de los problemas estructurales que complican la situación financiera de la entidad; el segundo, dijo, es la falta de recaudación de ingresos estatales, misma que debe incrementarse para evitar la dependencia económica de la federación.
El tesorero estatal expuso además la reestructura del crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), institución con la que se firmó un segundo convenio modificatorio con el fin principal de ampliar el destino del Crédito y poder atender diversas obligaciones financieras de ejercicios anteriores.
Respecto a los ingresos del estado, señaló que durante el ejercicio 2014 se tuvieron 61 mil 732 millones 510 mil 923 pesos y 1 mil 732 millones 510 mil 923 pesos, un 7.10 por ciento de incremento respecto a lo considerado en la Ley del Ingresos para dicho ejercicio y 6.36 por ciento más que en el ejercicio fiscal de 2013.
En lo que se refiere del 1 de enero al 30 de junio de 2015, los ingresos totales suman los 28 mil 671 millones 310 mil 402 pesos, desglosados como sigue:
- 1 mil 792 millones 618 mil 067 pesos (6.25% del total) de Ingresos Estatales (Impuestos, Derechos, Productos, Aprovechamientos e Ingresos por Ventas de Bienes y Servicios);
- 26 mil 878 millones 692 mil 335 pesos (93.75% del total) de Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones y Subsidios de Recursos Federales.
Para aumentar los ingresos, abundó, se incrementó en un 7.39 por ciento la base de contribuyentes con relación a 2012, es decir 880 nuevos, lo que da un padrón de 33 mil 246 contribuyentes al 30 de junio de 2015.
Miguel López informó finalmente, de las acciones que se vienen emprendiendo para lograr una mayor eficiencia, productividad y mejora del servicio a la población, entre las que se encuentran la modernización de los procesos internos, digitalización de trámites, capacitación a servidores públicos y actualizaron de documentos normativos.
Discussion about this post