martes, julio 29, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

SPI trabaja en la preservación de las lenguas indígenas

Redacción Escrito por Redacción
mayo 24, 2017
SPI trabaja en la preservación de las lenguas indígenas
  • En la Cañada de los Once Pueblos arrancó este día un nuevo grupo de instrucción, pronto se replicarán en otras regiones del Estado

Chilchota, Michoacán, a 23 de abril de 2016.- La Secretaría de los Pueblos Indígenas (SPI) está reforzando los programas de rescate y preservación de la lengua materna, así lo hizo hoy en el corazón de la cañada de Los Once Pueblos se inauguró un curso para ofrecer clases de lengua purépecha, con lo que se brindará asesoría y guía para fortalecer la lectura y la escritura de esta lengua entre los habitantes de esta región.

“El Gobierno del Estado, que encabeza el Ingeniero Silvano Aureoles Conejo, tiene el interés de ayudar a preservar los valores y principios que se cultivan en los pueblos originarios de Michoacán, y la lengua originaria es uno de estos valores que merecen ser preservados, por ello vamos a poner todo lo que esté a nuestro alcance para preservar este patrimonio cultural que caracterizan a nuestros pueblos”, señaló el titular de la SPI, Ángel Alonso Molina.

En este mismo sentido, reconoció que este programa no sería posible sin la suma de apoyo que está ofreciendo el Ayuntamiento de Chilchota, encabezado por el presidente municipal, Mario Silvia Ruiz, y el especial empeño de la regidora Jeannette Márquez Capi.

En Michoacán se hablan cinco de las cerca de 60 lenguas indígenas que aún existen en México, cada una de las lenguas aporta un gran valor intelectual sobre la diversidad lingüística en el mundo, por ello es muy importante preservarlas y evitar su desaparición, esto ocurre porque el número de hablantes disminuye debido a que este lenguaje ya no se transmite a las nuevas generaciones, entonces se llega al punto donde sólo adultos y ancianos lo practican.

“Por eso estamos trabajando en preservarlas, en estas comunidades aún existen condiciones para reforzar este conocimiento lingüístico, en la forma de escribirlo y hablarlo, eso nos permitirá trabajar por la identidad de las comunidades y las personas”, expuso ángel Alonso Molina.

Cabe destacar que este tipo de cursos ya se están impartiendo en otras sedes, la propia Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), tiene una academia especializada en lenguas indígenas, y también en el municipio de Ziracuaretiro se está trabajando con un grupo de personas interesadas en la lengua purépecha.

En el evento de arranque en esta sede, el titular de la SPI felicitó a todas las personas que están interesadas en tomar este curso, a la vez que los motivó para que consoliden la amalgama cultural que identifica a Michoacán.

“Felicito a todos los que están tomando este curso, porque uno de los objetivos del Gobierno del Estado  es preservar nuestras lenguas originarias; ser parte de este grupo comunitario debe considerarse como un orgullo, que la sociedad michoacana tenga el lugar que le corresponde y que sepa mantener esa identidad que lo caracteriza como miembro de una comunidad indígena”, Concluyó Ángel Alonso Molina.

Publicación anterior

Diputados locales y gobierno federal trabajan en beneficio de Michoacán

Siguiente publicación

EXIGE GPPAN APROBACIÓN DE LEYES DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN EN EL SENADO: DIP. MARKO CORTÉS MENDOZA

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
EXIGE GPPAN APROBACIÓN DE LEYES DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN EN EL SENADO: DIP. MARKO CORTÉS MENDOZA

EXIGE GPPAN APROBACIÓN DE LEYES DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN EN EL SENADO: DIP. MARKO CORTÉS MENDOZA

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist