• IMPUGNAR Y REPONER EL PROCESO
• VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACIO
• 2018 30 MILLONES A ¡16.5 EN EL 21!
• ALFONSO A SUPERAR LO REALIZADO
Por Juan Manuel BELMONTE
Como dijo la leyenda del beisbol Yoqui Berra: Esto no se
acaba, hasta que se acaba o el legendario cronista del futbol
mexicano, don Fernando Marcos el último minuto también
tiene sesenta segundos, y es que ayer por la noche el IEM
inicio el recuento de votos, y dará a conocer el resultado el
próximo domingo mientras tanto, lo que se diga no tiene
mucho sentido aparte de acuerdo a Carlos Herrera Tello,
encontraron en varios municipios votaciones atípicas,
raras, extrañas que no tienen nada que ver con la historia
de las últimas votaciones, por lo cual se infiere que hubo
acciones que hicieron modificar la votación, y primero la
autoridad electoral tiene que investigar en base, a las
pruebas que deberán entregar los abogados de la Alianza
Equipo por Michoacán.
PRIMERO LOS RESULTADOS OFICIALES
Deberá ser el IEM quien entregue los resultados en
forma oficial, el próximo domingo y de ahí se deberán
derivar varias acciones legales, primero en los órganos
electorales michoacanos antes de llegar a los Tribunales
Federales, porque la intención es llegar hasta las últimas
instancias legales, para demostrar que hubo acciones
irregulares que necesariamente modificaron el resultado
final.
Escenario número uno, el IEM, el TEEM, el Tribunal
Electoral Federal, tampoco encuentra irregularidades como
para anular el proceso, y le entrega a Alfredo Ramírez su
constancia de mayoría, escenario número dos quedan
demostradas suficientes irregularidades electorales, que se
tiene que anular la votación y se pospone para fin de año,
así que se tendrá que elegir a un gobernador sustituto y ver
si se juega con los mismos candidatos, o se tienen que
encontrar otros todo esto se tiene que decidir, y ya será el
próximo congreso estatal quien tenga que intervenir.
LO IDEAL: NO HUBO IRREGULARIDADES
Desde luego lo ideal sería que quedara debidamente
demostrado, que no hubo irregularidades sobre todo
tomando en cuenta, la historia electoral que tiene
Michoacán, con los gobiernos con periodos cortos que no
han permitido, a las autoridades de gobierno planificar el
desarrollo estatal a largo plazo, porque además no ha
habido secuencia de un partido en el gobierno, por eso
debe legislarse para que se elabore un plan de desarrollo
estatal, que tenga obligatoriedad para todos los gobiernos,
al margen del partido que llegue al gobierno.
Pero no se debe olvidar que para ello están las
autoridades electorales, y los tribunales para dirimir las
diferencias en forma civilizada, y reiteramos nadie se debe
espantar de que la alianza PRI, PAN Y PRD, exijan la
revisión de casilla por casilla y voto por voto, esa fue una
costumbre que inició Andrés Manuel López Obrador,
cuando era oposición y buscaba la presidencia de la
república, pero ahora sus seguidores lo han olvidado.
EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
Tratar de encontrar el justo medio en lo que podemos
llamar discusiones Bizantinas, es lo que actualmente
sucede con quienes afirman que en las elecciones pasadas,
del 6 de junio ganó Morena mientras otros afirman que
perdió Morena, y es que ya nos acostumbramos a que cada
quien tiene sus propios datos, pero cuando se recurren a
los números resulta que éstos no tienen filiación política,
son fríos por eso recurrimos al ejemplo del vaso medio
vació o medio lleno, entendiendo que es una confrontación
entre los optimistas y los pesimistas.
AMLO 2018 30 MILLONES, 2021 15.5 MILLONES
En el proceso electoral del 2018 Andrés Manuel López
Obrador, logró 30 millones de votos producto de 18 años
de campaña y de criticar, muchas veces con razón a las
administraciones federales, y ahora que no estaba en las
boletas de manera directa, pero sí indirecta recuerde usted
el: ya sabes quién, a pesar de los enormes apoyos sociales y
el falso temor, de que se los quitaran si perdiera Morena y
sus candidatos, a pesar de que finalmente la elección del
2021 fue una elección de estado, como atinadamente
afirmaba Raúl Morón en forma continua a sus cercanos. En
casi tres años la 4T perdió la mitad de los votos ganados en
el 2018.
EN LA CIUDAD DE MEXICO POBRES CONTRA RICOS
La izquierda llegó a la Ciudad de México en las
elecciones del 1997, y desde entonces hasta ahora el PRD y
Morena habían tenido control sobre la Ciudad de México,
hoy Morena y Claudia Sheinbaum lo perdieron y se
justifica que fueron los memes, los que hicieron que
perdiera se engaña sola fueron las malas obras, las que les
empezaron a abrir los ojos a los habitantes de la capital del
país.
La 4T dividió a la población entre pobres y ricos, fifis y
chairos eso lo afirmó Andrés Manuel López Obrador, quien
a hace días los separó muy bien cuando en una de sus
mañaneras dijo, que mantenía el apoyo de los mexicanos
con primaria y secundaria trunca, en cambio los
integrantes de la clase media con licenciaturas, y estudios
de posgrado y doctorado lo habían dejado de apoyar, por
eso afirman que la 4 Transformación quiere tanto a los
pobres que los multiplica.
Así tenemos en la Ciudad de México hasta parece
pintaron una raya, de un lado las alcaldías con mejores
niveles de vida, con mejores recursos, las perdió Morena y
el PT mientras que las delegaciones donde proliferan, las
clases más desposeídas de las ganó Morena todas, entre las
alcaldías ricas o de clase media y media alta, destaca la
Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán
pero son más, esta división la hizo desde un principio la
Cuarta Transformación. Se debe recordar que los pobres
dijo Amlo en sus mañaneras, son como las mascotas a las
cuales hay que alimentar con los programas sociales.
Recuerde que se puede engañar a algunos todo el
tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo,
por eso Morena no repitió el fenómeno electoral del 2018
porque una parte del pueblo ya está despertando, y sí ganó
once gobiernos estatales pero ése no era el objetivo central,
fue el Congreso Federal y aunque solamente perdió 40
diputaciones, comparadas con las que ganó en el 2018, sí se
le negó la posibilidad de realizar reformas a la
Constitución, ahora tiene que hacer política y en verdad en
Morena hay muy pocos que lo saben hacer. Y es que la
marca aún se encuentra muy fuerte.
ALFONSO LUCHARA CONTRA ALFONSO
Ayer platicamos con Alfonso Martínez quien acaba de
realizar su novena campaña electoral, y como en la
democracia se gana y se pierde unas las ganó, y otras las
ganó pero es un hombre que conoce cómo hacer campañas
políticas, y afirmó que en cada derrota mejoró a su
conocimiento, electoral y en general nos pareció una
persona madura, reconoce los errores que cometió en su
primera presidencia municipal, y quiere corregirlos su
dilema es si podrá hacer más que en su primera vez, se la
recomendamos, la puede ver en www.temasdecafe.com.
Discussion about this post