Por Juan Manuel BELMONTE
Las autoridades universitarias y del actual gobierno del
Estado, deben releer las crónicas del siglo pasado, en
donde se narran las andanzas de los integrantes de las
casas del estudiante, hubo conflictos en los cuales hasta
tuvieron que expulsar a gobernadores, porque cuando la
Universidad Michoacana se conflictúa, el Estado tiembla
por eso deben poner mucha atención, a lo que sucede en la
casa del Estudiante Isaac Arriaga.
SINTOMATICO AL INICIO DE UN NUEVO GOBIERNO
Hubo un gobierno que prefirió cerrar las casas del
estudiante, por los problemas que generaban aquí tenemos
que recordar, a don Agustín Arriaga Rivera pero
posteriormente llegaron gobiernos de tendencia de
izquierda, y empezaron a reabrir estos albergues
estudiantiles, tal vez con los mejores propósitos pero
pronto se convirtieron, en reductos manejados por
políticos que se aprovecharon, de la necesidad de los
jóvenes muchos de los cuales no eran del Estado.
Inicialmente fueron jóvenes predominantemente del
norte del país, enriquecieron la vida estudiantil y política
de la entidad, después vinieron de los estados del sur, no
podemos decir lo mismo de estos jóvenes, siempre
formaron grupos que trataron de controlar la vida
universitaria, siempre obedeciendo a grupos políticos,
entre los que más ser recuerdan los que apoyaban, a Elí de
Gortari, a Marco Antonio Aguilar, a Genovevo Figueroa.
EL FNLS, LA CUL, GENOVEVO, ARRONIZ Y MORON
Imagine usted a solamente unos días del arribo, de
una nueva administración estatal, la de Alfredo Ramírez
Bedolla apoyado por Morena, por el presidente de México
Andrés Manuel López Obrador, y Lázaro Cárdenas Batel
pero de pronto como un acto de magia, un grupo de
integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo,
toman por asalto la casa del Estudiante Isaac Arriaga,
controlada por la CUL y como en los viejos tiempos en que
prevalecía la ley del más fuerte, se apoderaron del otrora
bello y colonial edificio.
¿Usted cree que eso fue solamente circunstancial?,
puede ser pero no queremos parecer ingenuos, veamos
desde hace mucho tiempo en el universo estudiantil de
Morelia, se sabe que la CUL surgió de la mano de Genovevo
Figueroa Zamudio, quien contó con el apoyo y respaldo de
Humberto Arroniz, y desde luego de Raúl Morón y esto no
es invención nuestra, simplemente es Vox Populi o sea todo
mundo lo sabe.
Ahora solamente por deducción lógica, la mayoría de
los integrantes, del Frente Nacional de Lucha por el
Socialismo, proviene de la Meseta Tarasca y actualmente
busque usted entre los funcionarios, de la nueva
administración estatal proviene de la llamada Meseta
Tarasca, no afirmamos que sea el responsable, pero nos
llama la atención que sea en estos días, cuando se
recrudece la situación en esta casa del estudiante.
Vea usted hace días fueron expulsados 17 jóvenes,
acusados de corrupción porque entre otras cosas, cobraban
la renta de accesorios además de que también los acusaron,
de venta de drogas y hasta de prostitución, y usted debe
saber que hoy Michoacán como una buena parte del país,
se encuentra crispado, polarizado y solamente se necesita,
una pequeña chispa para estallar por eso creo que el
problema, de esta casa estudiantil debe tratarse con
inteligencia y prontitud.
ALFONSO MARTINEZ Y ADRIAN AUSENTES
La gente que está al tanto de lo que sucede, es poca
debemos aceptar, se pregunta y nos pregunta, ¿por qué no
fueron invitados a la reunión del presidente de México?,
primero fue una falta de cortesía, porque siempre que
llegaba un presidente de México, a un municipio el alcalde
le da la bienvenida, es el protocolo y lo hemos visto
infinidad de veces.
En el caso del Fiscal General del Estado ¿por qué no
fue invitado?, si uno de los temas que se iban a tratar fue el
de seguridad, era necesaria su presencia para aquello de la
coordinación para fortalecer la seguridad, ¿o acaso no fue
invitado porque Adrián es amigo de Silvano Aureoles?, y es
que el presidente de todos los mexicanas dijo, que ahora
vendrá con mayor regularidad ya no hay obstáculos, para
su venida a tierras michoacanas.
YA HAY 34 MIL MICHOACANOS DESPLAZADOS
Ya les comentamos que Michoacán es tierra de
migrantes, principalmente por la falta de oportunidades
para su desarrollo humano, pero de unos meses a la fecha
la migración se ha convertido, en desplazados por la
inseguridad y la violencia, ya habíamos visto en los
noticiarios nacionales que en Tijuana sobre todo,
sobrevivían 34 mil michoacanos desplazados por la
violencia, en Tepalcatepec, Aguililla y Coalcomán.
La información es de primera mano proporcionada
por el Padre Goyo, un sacerdote contrario al padre
Solalinde que no se ha entregado a la 4t, y es quien pone de
manifiesto la real dimensión, del problema de los
desplazados el sacerdote se llama Gregorio López
Gerónimo, y es muy apreciado en toda la región y claro,
también es criticado mucho por decir su verdad.
El Padre Goyo fue quien dio a conocer que el CJNG, y
los Carteles Unidos les habían otorgado permiso a los
desplazados, que estaban en las poblaciones cercanas para
que regresaran, a sus hogares y tierras mientras que el
general, secretario de la defensa nacional Luis Crescencio
Sandoval, dijo que el CJNG ya se había replegado por lo cual
los pobladores, estaban regresando a sus hogares, aquí es
cuestión de credibilidad a ¿quién le cree a Luis Crescencio
o al padre Goyo?. Usted decide.
DESPLAZADOS MICHOACANOS EN TIJUANA
En la ciudad fronteriza de Tijuana se llevó a cabo, una
reunión para tratar el caso de los desplazados
michoacanos, por la violencia que afirman suman 34 mil,
ahí estuvieron Carlos Alcalá presidente del partido
Demócrata en California, Arnulfo Díaz de la casa Morelia
migrante en Tijuana y Brenda Fraga, secretaria del
Migrante en la actual administración estatal encabezada
por Alfredo Ramírez, quien por cierto no ha ampliado la
información.
OBLIGACION LAS CLASES PRESENCIALES: ALFREDO
Desde luego es bueno regresar a clases presenciales,
sobre todo si se hace con todas las medidas de seguridad
sanitaria, ya los jóvenes de la educación media, y superior
ya lo hicieron pero los de educación básica no, primero
porque los profesores no aceptan hasta que les paguen, las
quincenas que les deben y hasta que las escuelas tengan las
condiciones adecuadas.
Al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio a conocer,
que de las once mil escuelas de educación básica que hay
en el estado, 400 se identificaron con problemas los cuales
ya fueron solucionados, por lo cual dijo todo se encuentra
listo para el regreso obligatorio a clases, aunque también
comentó que no habrá sanciones para los padres, que no
acepten enviar a sus hijos a clases, lo cual se podrá hacer
una vez que se le paguen a los profesores, las quincenas
que se les deben, lo cual dijo debe ser en estos días.
Discussion about this post