• MICHOACAN SE HACE PEQUEÑO
• MORENA FELIZ CON EL RECESO
• MI POLITICA NI COMUNICACIÓN
• LUIS DONALDO JR, ¿FENOMENO?
Por Juan Manuel BELMONTE
El problema no es de ahora, tiene año décadas y para
entender el problema más o menos en su magnitud, por lo
menos en Michoacán hay necesidad de leer un libro, llamado El
General sin Memoria, de Juan Veledíaz es una crónica de los
silencios del Ejército Mexicano, es una crónica-reportaje que
demuestra cómo fue la primera campaña contra el narcotráfico,
y la circunstancia política que la originó, en un momento en que
el Ejército Mexicano, es usado para todo menos para lo que
señala la Constitución Mexicana, después de haber sido acusado
de una serie de violaciones, a los derechos humanos y la
promesa de devolverlo a los cuarteles, acatando la Constitución
Mexicana la cual en su artículo 29 señala lo siguiente: En
tiempos de paz, ninguna autoridad militar, puede ejercer
funciones que las tengan que exacta conexión, con la disciplina
militar.
CADA VEZ MICHOACAN ES MAS PEQUEÑO
La violencia y la inseguridad ha provocado que las
autoridades estatales, y federales hayan dejado de ver por lo
menos unos diez municipios, tanto de la Tierra Caliente, como
del valle de Apatzingán, de la zona costera y de la Sierra Costa
creándose un grave problema por las personas, que han tenido
que dejar sus tierras ante la inseguridad, sobre todo de
Chinicula, Aguililla, Coalcomán y Tepalcatepec quienes se han
ido, unos a la frontera buscando asilo en Estados Unidos, otros a
estados del país, y una mayoría a Colima.
Esto nos recuerda que hace años, hubo movimientos de
varios pueblos que se sintieron abandonados, por los gobiernos
del estado tanto al poniente como al oriente, ejemplo Epitacio
Huerta era complicado venir a la capital, les era más fácil
conectar con otros estados, Guanajuato, Querétaro y el Estado de
México, y al poniente sucedía lo mismo con las poblaciones, que
les era más fácil viajar tanto a Guadalajara como a Colima,
porque no había carreteras que facilitaran el acceso de ellos a
Morelia, hoy se vuelve a repetir esa historia por diferentes
motivos.
EL GOBIERNO MICHOACANO DEBE ATENDERLOS
Desde luego es muy importante que el gobierno del estado,
encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, lo más pronto posible
los visite, los reconforte, los apoye porque son michoacanos con
derechos, y el gobierno no puede ni debe abandonarlos a suerte,
debe modificar la estrategia de abrazos y no balazos, porque ha
quedado demostrado en forma fehaciente, que los cuarteles no
van a ser la solución, al problema de la violencia e inseguridad.
EL INE POSPONE ACCIONES DE LA REVOCACION
Vea usted cada quien toma las cosas como le conviene, el
INE ante la falta de recursos pospuso algunas acciones,
inherentes a la revocación de mandato, como la capacitación de
gente entre otras acciones que no se pueden hacer, por falta de
recursos pero nunca dijo que se cancelaba la revocación, y todos
los morenos se le dejaron ir sin tener razón alguna, pero nos
parece que en el fondo, hasta lograron respirar con mayor
tranquilidad. ¿Por qué?.
MORENA NO HA CUMPLIDO CON LAS FIRMAS
Usted sabe que a nivel nacional se tienen que reunir, tres
millones 800 mil firmas para sustentar el proceso de revocación
de mandato, y van muy atrasados y Michoacán más por eso hace
días el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López
Hernández convocó a la Ciudad de México, primero a los
gobernadores y posteriormente a los dirigentes estatales, para
preguntarles por qué tanto retraso en las firmas.
Cada quien dio su versión pero llamó mucho el caso
Michoacán, el secretario de Gobernación se quedó sorprendido
cuando le dijeron, que no había convicción en el equipo de
trabajo de gobierno, porque cómo les iban a exigir a personas
que no están comprometidas con Morena, se pusieran a
conseguir las firmas con el entusiasmo necesario, ejemplos
Carlos Torres Piña, Luis Navarro, Yarabí Avila, Gabriela Molina,
Roberto Monroy ellos no traen la camiseta de Morena:
No la necesitan para formar parte del gobierno, porque son
buenos administradores pero no han participado, con el
entusiasmo que se necesita en la recolección de firmas, por esto
esta acción del INE les favorece porque les proporciona más
tiempo, para poder recolectar las firmas necesarias para que
realicen su teatro, de revocación de mandato que busca
fortalecer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
POR CIERTO, ¿NO CREEN EN LAS ENCUESTAS?
La 4T se ha caracterizado por derrochar dinero, desde la
cancelación del aeropuerto en Texcoco, la encuesta patito para
enjuiciar a los expresidentes, y ahora con la revocación de
mandato que deben exigirla, quienes no estén de acuerdo con su
gobierno, pero no ellos mismos porque no es necesario este
proceso, que han tomado como ratificación o ¿acaso no les creen
a sus encuestas?, en donde sale con una aprobación superior al
60 por ciento, ¿entonces qué necesidad hay de gastar tanto
dinero en algo, que ya sabemos el resultado?.
MUCHA INFORMACIÓN, POCA COMUNICACION
El problema tampoco es nuevo viene de mucho tiempo
atrás, casi todos los gobiernos estatales y municipales, tienen el
mismo problema confunden la información, con la comunicación
y ahí está su enorme error, ya sea por desconocimiento o flojera
informan pero no comunican, vea usted lo que es información:
Noticia o dato que informa acerca de algo. Ejemplo los boletines
de gobierno.
La comunicación es: transmitir el mensaje de manera
entendible y clara, para que el receptor lo comprenda, es el
proceso de trasmitir ideas, pensamientos, conocimientos
además de compartir sentimientos y emociones, nadie dijo que
era fácil porque se debe hacer con un lenguaje que sea sencillo,
no corriente ni vulgar pero que se entienda con facilidad y a esta
grave deficiencia agregue usted que el gobierno estatal o
municipal, tampoco tenga capacidad para hacer política,
entonces tendremos gobiernos al borde del colapso.
DONALDO COLOSIO RIOJA JR ¿ES UN FENOMENO?
La pregunta es porque los fenómenos políticos en México,
han logrado imponerse después de los 70 años del PRI, surgió
Vicente Fox todo un fenómeno social y ganó, llegó Felipe
Calderón también se convirtió en un fenómeno, y ganó la
presidencia cerró el ciclo de 12 años del PAN, y Peña Nieto
también se convirtió en un fenómeno social, creado por los
medios de comunicación, pero ideológicamente estaba vacío, fue
un gobierno mediático lleno de corrupción.
Andrés Manuel por lo menos en doce años se convirtió, en
un auténtico fenómeno social y llegó con todo el poder y ahí está,
haciendo lo que le da la gana sustentado en ese poder, pero en
política nada es para siempre, por lo que otro fenómeno social lo
tiene que sustituir, es la democracia ahora la pregunta es: ¿Luis
Donaldo Colosio Riojas será ese fenómeno?, ahora bien si por el
momento no lo es ¿puede serlo?, a los que hemos preguntado
afirman que sí, porque hay suficiente materia prima.
Discussion about this post