• POR NI UN PERIODISTA MENOS
• MAS RESPETO A LOS INDIGENAS
• TRES OBRAS PARA MORELIANOS
• BAJA LA APROBACION DE AMLO
Por Juan Manuel BELMONTE
Seis periodistas muertos es una cifra que no se puede
aceptar, por eso respaldamos totalmente la valiente actitud
de los periodistas de Guadalajara, y de la Ciudad de México
quienes primero en la Perla Tapatía el imprensentable
Gerardo Noroña, citó a una conferencia de prensa y ni un
representante, de los medios de comunicación asistió en
protesta, por el desprecio de la 4T a la actividad
periodística, posteriormente en una sesión del Senado de la
República, los reporteros que cubren la fuente, le dieron la
espalda a la presidencia del Senado, y minutos más tarde
en una conferencia de prensa, fuera del Salón de sesiones
también los reporteros le hicieron el vacío.
SR PRESIDENTE HOY NO PREGUNTAREMOS
Como corolario, o la cereza en el pastel ayer una
buena parte de la fuente, que cubre las conferencias
mañaneras del presidente de la República, Andrés Manuel
López Obrador a través del reportero Rodolfo Montes, le
informó al titular del Poder Ejecutivo que no le
preguntarían nada, en solidaridad con las protestas de sus
compañeros periodistas, y recordó que la muerte de
periodistas por lo general, provienen de los servidores
públicos.
Un ejemplo claro fue la muerte del periodista
michoacano, Manuel Buendía quien en sus columnas logró
detectar, la complicidad del gobierno con la delincuencia, y
por ganar la nota le dieron muerte y muchos analistas,
apuntan hasta Manuel Bartlett y poderoso director de la
CFE, pero hasta que llegó la 4T aumentó el desprecio, para
la actividad periodística.
Porque desde el pedestal de Palacio Nacional,
surgieron varios epítetos peyorativos en contra de los
periodistas, olvidan que una cosa es el reportero y otra
muy distinta, los dueños son los cuales marcan la línea
editorial, la cual debe ser respetada y ejecutada por los
reporteros, y tal vez en donde hay más libertad está en los
columnistas, y los comentaristas de fondo en donde el
diario no se hace responsable.
Pero los periodistas en general son agraviados, por
personas que generalmente nunca leyeron diarios, o
revistas y menos libros pero que se dejan llevar, por las
críticas, agravios e insultos de integrantes de la llamada
Cuarta Transformación, por ello nuestra apoyo y
solidaridad con los periodistas, y reporteros que todos los
días temen por su vida, solamente por decir y escribir la
verdad.
NUNCA LES VAN A GANAR A LOS INDIGENAS
La verdad han hecho una tormenta en un vaso de
agua, en relación a la destrucción de la estatua de cobre
llamada “Constructores de Valladolid” porque entonces no
se llamaba Morelia, los indígenas organizados y
desorganizados, de la entidad siempre han manifestado su
repudio a la misma, por lo que para ellos significa y aunque
muchos sectores morelianos, se han sentido agraviados con
este acto vandálico, deberían dejar la estatua como quedó,
con los indígenas trabajando y ya, olvidemos por un
momento, a Fray Juan de San Miguel ya está en los libros de
historia.
Centrémonos en lo esencial, en los problemas de
Morelia hoy, olvidemos un poco el pasado, total nunca se
les va ganar a los indígenas, porque siempre han hecho lo
que han querido, igual que los maestros de la CNTE y y los
normalistas, porque para los indígenas Fray Juan de San
Miguel no fue ni un benefactor, si de su peculio pagó la
construcción del Acueducto, y de la calzada de Guadalupe
pero no para beneficio de ellos, no para ayudarlos por la
sequía, fue para proteger a los españoles y sus hijos, de los
posibles ataques de los indígenas por el hambre. Aunque se
le debe agradecer porque el Acueducto y la Calzada son
lugares de enorme belleza.
TRES OBRAS PARA MORELIA
El responsable de las finanzas morelianas, Alberto
Guzmán Díaz dio a conocer el presupuesto anual de
inversión, para el presente año en el cual se contemplan
tres obras, que serán de enorme beneficio para los
morelianos, mediante la contratación de un crédito para
obra pública, que ascenderá a los 320 millones de pesos.
Las tres obras en las cuales dijo el responsable de las
finanzas morelianas, se proyecta un gasto de 260 millones
de pesos, el resto que son 90 millones se destinarán para
mejorar las vialidades, de esta manera las tres obras son:
primero un Mercado Gastronómico, que quedará en la
plaza de la Paz, sobre la avenida Nocupétaro.
La segunda obra será un Centro de Convenciones
Municipal, la cual no se nos hace muy necesario, y la
tercera una Ciudad Administrativa, que quedaría arriba de
lo que hoy es la sede de la Policía Morelia, con la cual dijo
Alberto Guzmán Díaz, la tesorería municipal se podrá
ahorrar hasta 15 millones de pesos, porque afirmó
actualmente tiene necesidad, de pagar renta de 18 edificios
por lo cual es una obra rentable.
BAJA LA APROBACIÓN PRESIDENCIAL
Es sumamente raro que los asesores del presidente de
México, no hayan podido diseñar hasta ahora una
estrategia de contención, en lo cual fueron excelentes por
casi tres años, porque desde que se dio a conocer la
investigación, de Mexicanos contra la Corrupción
organismo que funciona, con recursos de Estados Unidos al
presidente Andrés Manuel López Obrador, se le ha visto un
poco fuera de sí.
Y muy raro porque él ha estado acostumbrado a
manejar la agenda diaria, y ahora ha tenido que responder
o justificar sus ataques, a periodistas que fuera de su grey
gozan de prestigio. Debe dejar que sus hijos se defiendan,
porque lo peor es que ya le encontraron su lado flaco, así
que ahora van contra de su hijo Andy López Beltrán,
imagine afirman es su sucesor político, o sea trabaja para
ser el candidato a la presidencia para el 2024, porque el
caso de Claudia Sheinbaum solamente es para engañar al
enemigo, al grado que Andy es el jefe de Mario Delgado.
MITOFSKY 60.3 DE ACUERDO. 39.3 CONTRA
De acuerdo al Trackingpoll diario de Mitofsky, en
donde llegó a tener más de 68 puntos de aprobación, el 17
de enero pasado ya tenía 63.4 y ayer 16 de febrero llegó a
los 60.3 de aprobación, mientras que en los rubros de
economía el 36 % opinó que estaba peor, y el 32 % mejor,
y en materia de seguridad el 43.1 por ciento que estaba
peor y solamente el 25 % dijo estaba mejor, nunca el
presidente había tenido estas cifras tan bajas, con Mitofsky
claro. Morena sin Amlo no es nada.
PRIMERO EL AGUACATE Y AHORA EL MANGO
El gobierno de Estados Unidos tiene varias formas, de
demostrar su control sobre la economía de México, y una
manera de obligar al gobierno federal y estatal, a poner
más cuidado en la seguridad es en la compra, de los
principales productos, empezaron con el aguacate y ahora
van con el mango, y hasta ahora el gobierno federal y
estatal, han tenido que ofrecer promesas de mejorar la
seguridad, y si lo hacen que lo deben hacer, demostrarán
que antes no les interesaba mucho, hasta ahora que les
tocan los bolsillos. O sea ¿el pueblo bueno y sabio no?.
Discussion about this post