Morelia, Mich., 20 de febrero de 2023.- En huelga por la firma del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y la nivelación de tabuladores para los salarios y no han tenido ningún acercamiento con la rectora Teresa López Hernández
Francisco Javier Aguilar Mosqueda, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas (Sutuplc), dijo que, a doce días de huelga, siguen en la lucha acudiendo a las instancias que sean necesarias para avanzar en sus peticiones.
En este sentido, señaló que fueron recibidos por el subsecretario de Gobierno, Juan Carlos Oseguera, quien manifestó su interés en revisar sus peticiones, sobre todo le expusieron que desde hace una década solamente han recibido aumento en sus en sus percepciones y fue del 3.9 por ciento.
Al respecto, Juan Carlos Oseguera les expresó que va a ver las políticas salariales, allegarse información, pues desconoce el por qué no se han dado aumentos en sus salarios. Van a seguir trabajando en esa parte.
Piden, destacó, la firma del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y la revisión salarial, y aseguró que no están peleando por algo fuera de la ley sino lo que en derecho les corresponde.
En rueda de prensa en la que estuvo acompañado por Jaqueline Muñoz Beltrán, tesorera de esa agrupación sindical, Aguilar Mosqueda comentó que al Gobernador le piden que se revisen las políticas salariales, los tabuladores y trabajar desde ahí porque “una de nuestras inconformidades son los tabuladores y la ley dice que a trabajos iguales salarios iguales”.
Gerardo Bolaños, presidente de la Coalición Estatal de Sindicatos de Educación Superior de Michoacán, a su vez comentó que el Sutuplc cuenta con el apoyo y la solidaridad de las 17 instituciones que forman la agrupación que preside, solamente tres no cuentan con CCT y son las universidades Politécnicas de Lázaro Cárdenas y de Uruapan y la Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán.
Efectivamente, destacó, son las Universidades Politécnicas las más rezagadas en los derechos laborales, las que más padecen la diferenciación salarial y se ha detectado que en el tabulador emitido por la Secretaría de Educación Pública a nivel federal y cinco categorías, en algunos casos y en otros hasta siete, están debajo del salario mínimo.
Indicó que pertenecen al Sistema de Educación superior Tecnológica, pero los Subsistemas de Tecnológicos Descentralizados y Universidades Tecnológicas y Politécnicas ganan un 34 por ciento menos de salario base que sus homólogos, los tecnológicos federales.
Por esa razón, subrayó, están muy bien fundamentadas la demanda del Sutuplc del CCT y la homologación salarial “y celebramos que el gobierno del estado ya vaya analizar de forma seria y formal esta petición, legal y justa, de los trabajadores de la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas”. Espera que pronto se firme el CCT y se deje atrás esa visión de que el movimiento de huelga es ilegal.
Teresa López se niega a tener un acercamiento
Paulina Ramírez Guzmán, secretaria del Trabajo del Sutuplc, subrayó que el registro como sindicato es el número 10/21 y su proceso legal para el estallamiento a huelga lo tienen en la Junta de Conciliación y Arbitraje desde diciembre de 2021 y el número de expediente del emplazamiento es el J.V-179/2021.
Fue hasta este año, aseveró, que se tomó la decisión de irse a la huelga porque con el tabulador salarial que tienen ya cinco categorías se quedaron por debajo del salario mínimo “y eso fue el detonante” que orilló al movimiento huelguístico.
Es ilegal seguir pagando salarios inferiores al sueldo mínimo, dijo y agregó que ya es una urgencia la actualización de su tabulador.
Llegó Teresa López Hernández como rectora de la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas y empezó a meter mucha gente “y eso nos preocupa en el presupuesto; habíamos estado trabajando con doce personas administrativas y lega ella y mete, en un mes, diez más”.
Agregó que hasta el momento no han recibido ninguna propuesta por parte de la rectora Teresa López Hernández, quien, además, se ha negado a pagarles el 3,5 por ciento “que teníamos ya ganado, pues la rectoría anterior nos dejó ese beneficio”.
Aunado a ello, a un mes de haber asumido la rectoría, Teresa López Hernández ha contratado personal que no lo maneja el organigrama y eso ha venido deteriorando el techo financiero en el poco tiempo que ella lleva al mando.
Al elevarse el salario de las personas que ingresaron con Teresa López, se pone en riesgo la nómina del personal de base para los meses de julio-agosto.
La Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas cuenta con una matrícula de 822 alumnos y 32 trabajadores sindicalizados
Discussion about this post