-
Debemos compartir el trabajo en el hogar para poder avanzar
-
La gran mayoría de militantes y simpatizantes de los partidos son mujeres
-
Existe amplio rezago en la representación política en los Poderes Ejecutivos y Ayuntamientos.
Morelia, Michoacán, a 23 de septiembre del 2014.- Todos los partidos políticos en Michoacán se comprometieron a respetar la ley electoral en materia de paridad política que los obligará a presentar la mitad de candidaturas de mujeres a las diputaciones federales y locales, así como en sus planillas, además de compartir que realizarán acciones para empoderar a sus militantes y no enviarlas e distritos perdidos; tampoco repetirán hechos vergonzosos como el caso de las “Juanitas”, en el que mujeres suplentes renunciaron para poner a hombres, o bien, serán sujetos a sentencias del Tribunal para cumplir con la ley en materia de igualdad política.
Lo anterior fue expresado en el Panel: paridad y partidos políticos, retos hacia el 2015, convocado por las Mujeres Organizadas de la Izquierda (MODI), en la Facultad de Derecho, donde los presidentes y representantes de los institutos políticos relataron que más de las mitad de sus afiliadas y de quienes asisten a las urnas en Michoacán, son mujeres. Expresaron que son conscientes que mientras no se comparta el trabajo en el hogar por parte de ambos sexos y se generen condiciones de inclusión en los partidos, será difícil romper las barreras sociales, culturales e institucionales que aún enfrentan las mujeres en el ámbito público.
En la inauguración Ángeles Názarez Jerónimo, ex diputada federal, a nombre de MODI, expresó que México tiene una baja representación política, sobre todo a nivel municipal, ya que no se alcanza un 8% de alcaldesas y no se tiene una sola gobernadora; asimismo, los gabinetes del Poder Ejecutivo, tienen una mínima presencia de mujeres. En tanto, Javier Ibarra, Director del Seminario permanente de Derecho, Filosofía y Sociológico, acompañado en el presídium por las diputadas Laura Selene Vázquez, Daniela de los Santos, Laura Ganzález, además de Damián Arévalo, director de la Facultad de Derecho, y Carmen Escobedo, relató que las mujeres en México han tendido que luchar intensamente para hacer realidad sus derechos políticos. NUEVA ALIANZA
Por su parte, los presidentes de los partidos expresaron lo siguiente:Daniel Moncada, de Movimiento Ciudadano, dijo que las mujeres indígenas son excluidas de los sistemas de representación actual y que Michoacán debe ser incluyente con ellas, además de la necesidad de implementar acciones de capacitación. Jonathan Sanata, del Partido Verde Ecologista de México, recordó que su instituto presentó la mitad de candidaturas de mujeres y que saben del reto que tiene para operar la paridad política; mientras que Damián Arévalo, de Nueva Alianza, dijo que más del 55% las afiliadas a su instituto son mujeres, quienes han realizado un amplio trabajo al interior del partido al tiempo de asegurar que son un instituto incluyente.
Asimismo, Zaid Mendoza Mendoza, a nombre de Acción Nacional explicó que se aprobó a un acuerdo por el que lanzarán mujeres en las zonas de mayor rentabilidad y competitividad electoral, además de que ya tienen un Programa Estatal de Capacitación dirigido a las militintantes. Después, Arlen Nava, Presidenta de Consejo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional señaló que aún existe una amplia dependencia económica de las mujeres y se requiere trabajar por una repartición de recursos y de poder más igualitaria, además de hacer algunas disertaciones teóricas sobre la igualdad.
En la siguiente ronda, Xiomara Trevizo, a nombre del Partido de la Revolución Democrática, recordó que la izquierda fue el primero en impulsar las acciones afirmativas para mujeres, además de mencionar que se tuvo una elección interna reciente, con 120 mil votantes, siendo más de la mitad mujeres; posteriormente, Martha Patricia Garibay, Presidenta del ONMPRI, dio a conocer las acciones que está implementando para cumplir con la equidad de género, el cuál debe incluir de manera obligada un porcentaje del 50 -50 en la primera fórmula de los comités que son: Presidente y Secretaria General, o Presidenta y Secretario General, tal y como lo marca el artículo 37 de los estatutos del tricolor.
Por último, Álvaro Arce, compartió que el Partido del Trabajo ha llevado a cabo 12 Seminarios Regionales hacia el 2015 y que mientras los hombres “no laven, planchen y cuiden a los hijos, será pura retórica la construcción por la igualdad”. El panel fue moderado por Gabriela Molina y en el evento estuvieron funcionarias y exfuncionarias de los tres poderes como Gaudalupe Sánchez, Ana Luz Mila Barrera, Rosa Alanís, Minerva Bautista, alumnos de la Facultad, profesores, entre otros.
PROGRAMA
BIENVENIDA
I.- Lic. Angeles Nazarez
Representantes de Mujeres Organizadas de Izquierda
II.- Mtro. Francisco Javier Ibarra Serrano
Director del Seminario permanente de Derecho,
Filosofía y Sociología de la División de Estudios de
Posgrado de la Facultad de Derecho
III IGNAURACION
Mtro. Damián Arévalo Orozco
Director de la Facultad de Derecho
DEJO EL MICROFONO A GABRIELA MOLINA, MODERADORA DEL EVENTO PARA DAR INICIO AL PANEL.
Pregunta detonadora
¿CUAL SERA LA RUTA QUE SEGUIRAN LOS PARTIDOS CUMPLIR CON LA LEY DE PARIDAD?
¿CUÁL ES SU VISION FRENTE A UN EJERCICIO QUE SERA EJEMPLA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL?
PANEL
1.- Lic. Daniel Moncada
Presidente del Partido Movimiento Ciudadano
2 Horacio Ríos Granados
Presidente de Nueva Alianza
3. Lic. Jonathan Sanata
Presidente del Partido Verde Ecologista de México
4. Lic. Zayd Mendoza
Secretario de Acción de Gobierno de
Acción Nacional
5- Arlen Nava
Presidenta de la Mesa del Consejo Estatal
de MORENA
6 Xiomara Trevizo
Secretario de Perspectiva de Género
De la Revolución Democrática
7. Martha Patricia Medina Garibay
Revolución Institucional
8. Lic. Álvaro Arce.
Representante del Partido del Trabajo
Nueva Alianza
El “Principio político y jurídico de Paridad” fue incorporado en la Constitución General de la República, en el artículo 41, fracción I, segundo párrafo, mismo que fue también replicado el pasado mes de junio en la reforma electoral que se realizaró a la Constitución Local y al Código Electoral del Estado, en la que se dispone la obligatoriedad de los partidos políticos para que las candidaturas a las Diputaciones Federales y Locales sean de forma paritaria, generando criterios para que hombres y mujeres participen en igualdad de condiciones. Cabe precisar que este principio incluye la paridad en las listas de regidores/as por el Principio de Representación Proporcional.
En el Marco del Panel “La Paridad y los partidos políticos, retos hacia el 2015”, celebrado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.M.S.N.H.
La dirigente Estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en el Estado de Michoacán ONMPRI, dio a conocer las acciones afirmativas que el Partido Revolucionario Institucional está implementando para cumplir con la equidad de género, el cuál debe incluir de manera obligada un porcentaje del 50 -50 en la primera formula de los comités que son: Presidente y Secretaria General, o Presidenta y Secretario General, tal y como lo marca el artículo 37 de los estatutos del tricolor. Informó que en el Partido Revolucionario Institucional, los consejos políticos Municipales, Estatales y Nacionales, el 50 % de los espacios los ocupan las mujeres.
Medina Garibay mencionó que el ONMPRI MICHOACÁN está presente en los 113 Municipios, con 44 nombramientos directos, que son 24 dirigentes, coordinadoras y sus respectivas subcoordinadoras, teniendo un padrón muy claro, a más del trabajo del padrón que se está trabajando a través de la Secretaría de Organización del Organismo de Mujeres.
Destacó otra de las acciones afirmativas, en cuanto al compromiso de la Capacitación Política a Mujeres Priístas, los 32 cursos de manera virtual y presencial que el ONMPRI lleva al interior del estado , los cuales están divididos en 8 módulos, con temas referentes a la Teoría de género, Campañas Político Electorales y Liderazgo de las mujeres, Los derechos civiles y políticos de las mujeres , para que así las mujeres conozcan, los beneficios y si en algún momento se requiere, sepan las instancias correspondientes a donde recurrir en caso de que sean violentados sus derechos.
Medina Garibay menciono: “estamos convencidas que una de las fortalezas que podemos tener las mujeres es la capacitación y la formación, para estar en mejores condiciones del debate y la fuerza política”.
Discussion about this post