Por Hèctor Torres
Adela Alejandre Flores, regidora de Morelia e integrante de la Comisión de Salud, afirmó que los estudios de mastografía gratuitos que se realizarán en el municipio de Morelia del 17 de octubre al 11 de diciembre, llevan como ejes principales detectar posibles casos de cáncer y motivar a la población a adoptar la cultura de la prevención de la salud.
Dijo que en el municipio, en la Comisión de Salud, están preocupados porque el cáncer es una enfermedad muy delicada y quienes más sufren los estragos de ese padecimiento son familias de muy bajos recursos.
Precisamente por esa precariedad económica, subrayó Alejandre Flores, difícilmente se atienden y eso, a su vez, ocasiona desintegración familiar y social si el enfermo fallece, lo que deriva en un desgaste moral y económico.
Destacó que la prevención es una de las medidas más importantes y trascendentes en la lucha contra el cáncer por lo que se pronunció por establecer una campaña en la que se proporcione información a la mujer, tanto del medio rural como del urbano, para concientizarlas sobre lo vital que es acudir a una revisión médica.
La atención médica, resaltó Alejandre Flores, es gratuita y lo único que deben hacer es una cita a la Unidad Médica para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM), en el caso de las que viven en Morelia, mientras que las del medio rural pueden acudir a las Jefaturas de Tenencia para que se les dé el calendario de la asistencia de la unidad móvil con mastógrafo.
Esa unidad, puntualizó, permanecerá por tres días en cada una de las tenencias para la aplicación de las mastografías.
Se tiene previsto, dijo, que en la zona rural se realicen al menos 500 mastografías, y es que es en ese medio donde las mujeres tienen menos acceso a los servicios de salud.
Invitó a los hombres para que participen en esa campaña y es que el cáncer también afecta a los varones, sobre todo en la próstata. Reiteró que la mejor manera de atacar ese padecimiento es la prevención.
Agregó que si alguna de las personas a las que se realice la mastografía o la revisión de próstata, se le detecta el padecimiento se le dará seguimiento médico y la atención será gratuita.
La campaña informativa sobre la prevención del cáncer y la realización de mastografías, dijo, va de la mano con la Secretaría de Desarrollo Social, con el DIF y la Comisión de Salud del ayuntamiento moreliano.
Discussion about this post