viernes, julio 25, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

MIGRACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA, IDENTIFICADA CON LA VIDA MISMA DE MICHOACÁN

Redacción Escrito por Redacción
septiembre 25, 2014
MIGRACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA, IDENTIFICADA CON LA VIDA MISMA DE MICHOACÁN
  • El gobernador Salvador Jara y la embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky inauguraron la muestra fotográfica “El viaje de la Mariposa Monarca”.

Morelia, Michoacán, a 24 de septiembre de 2014.-La migración de la Mariposa Monarca está identificada con la vida misma de Michoacán, tierra fértil en la que parte de su fuerza laboral también emigra y logra desarrollarse en otros sitios, para regresar a su lugar de origen cada año, destacó el gobernador Salvador Jara Guerrero, al inaugurar la muestra fotográfica «El viaje de la Mariposa Monarca», en un centro comercial de esta capital michoacana.

En este contexto, Jara Guerrero dijo que la administración que preside busca expandir a más espacios públicos este tipo de muestras para acercar a más ciudadanos el arte, la cultura y el conocimiento.

El mandatario exaltó la buena relación que existe con Canadá y que se fortalece con la presencia de la Mariposa Monarca que en su ciclo reproductivo enlaza a Michoacán con el país del norte.

En el marco del 70 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas México-Canadá, fue organizada la Expo cuya inauguración también fue presidida por la embajadora de Canadá en nuestro país, Sara Hradecky, quien a su vez, reconoció y celebró los lazos que unen a su nación con nuestra entidad y que han podido fortalecerse con el fenómeno migratorio del lepidóptero.

Recodó que desde 1990 se conformaron alianzas para la protección de la Monarca y que se vieron fortalecidas el año pasado durante la Cumbre de Líderes de Norteamérica, en que se anunció la creación de un grupo específico de trabajo para la cooperación en la preservación de esta especie.

“La migración de la Mariposa Monarca es uno de los fenómenos migratorios más impactantes de la naturaleza y símbolo inequívoco de los lazos culturales, políticos y económicos que unen a nuestros pueblos; los riesgos ambientales que la amenazan durante todo su trayecto, sólo pueden ser superados por la cooperación internacional entre los tres países de América del Norte”, enfatizó.

La diplomática agradeció al gobernador del estado y a su equipo de trabajo de las Secretarías de Turismo y de Cultura, por acercar esta obra mexicano-canadiense a los habitantes de Michoacán, “pueblo para el que la mariposa posee un rol sociocultural muy importante”.

Durante dos meses y medio, el mexicano Francisco Gutiérrez, acompañó a las mariposas en su viaje desde Canadá hasta tierras purépechas, logrando captar hermosas imágenes en el sobrevuelo, mismas que son exhibidas en esta muestra, que también es acompañada por otros artistas estadounidenses conformando 43 fotografías en gran formato para deleite de los visitantes, las cuales estarán en el centro comercial Espacio Las Américas hasta el 19 de octubre.

La exposición es producto del esfuerzo entre el Museo del Espacio y la Aviación en Canadá y la Embajada de México en Canadá, que con el apoyo del Gobierno de Michoacán, se busca crear conciencia sobre importancia de la conservación de esta especie y su entorno natural.

Y es que cada mariposa pesa solo medio gramo y cada año son 200 millones de este ejemplar los que realizan la travesía desde Canadá hasta tierras mexicanas, para pasar el invierno en los bosques de oyamel durante los meses de noviembre a marzo.

REINICIO DE OPERACIONES MICHOACÁN-CANADÁ EN MATERIA DE TURISMO

Durante la inauguración de la muestra, el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, afirmó que con esta exposición conjunta, se da de manera oficial el reinicio de las operaciones Michoacán-Canadá en cuanto a turismo se refiere.

“Se dio esta oportunidad enorme de fortalecer los lazos turístico-económicos, de compartir esta hermandad entre Canadá y México, y fue que se decidió poder tener esta exposición fotográfica aquí para invitar a la gente de ambos países a que conozcan y reconozcan los santuarios de la Mariposa Monarca”, mencionó.

Monroy García explicó que se han hecho inversiones importantes en la zona de los santuarios del lepidóptero en los municipios de Ocampo, Angangueo y Senguio, para rescatar el entorno y derivado de ello, en dos años consecutivos se ha logrado la llamada “tala cero”, es decir, los ejidatarios y comuneros han asumido la corresponsabilidad de conservar y no talar los árboles de estos santuarios para que la mariposa se hospede durante los cinco meses que permanece en nuestra entidad.

Fueron testigos de esta muestra que pretenden también hacer llegar a otros lugares de Michoacán, el diputado local presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso del estado, Marco Trejo Pureco; el secretario de Turismo del ayuntamiento de Morelia, Enrique Rivera Ruiz; el represente de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado, Ángel Lugo Colín; el director del Centro Cultural Clavijero, Alejandro Rosales Mendoza, además de familias de morelianos que se acercaron a participar de la muestra que fue engalanada con la participación del grupo de música michoacana “Nana Cutzi”.

Publicación anterior

Presentan al Pleno del Congreso iniciativa que autoriza al Ejecutivo reestructure y/o refinancie financiamientos

Siguiente publicación

MICHOACÁN EN LOS PRIMEROS LUGARES DE REGISTRO EN EL CONCURSO “CÍRCULOS DE DEBATE”: MARCO POLO

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
MICHOACÁN EN LOS PRIMEROS LUGARES DE REGISTRO EN EL CONCURSO “CÍRCULOS DE DEBATE”: MARCO POLO

MICHOACÁN EN LOS PRIMEROS LUGARES DE REGISTRO EN EL CONCURSO “CÍRCULOS DE DEBATE”: MARCO POLO

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist