*Morelia, Michoacán, 3 de noviembre de 2023.- Bajo el slogan “Unidad, Integración y Desarrollo”, nació este viernes 3 de noviembre el Frente Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil Unidos, con el objetivo principal de constituir un espacio ciudadano, democrático, plural, e incluyente, donde se impulse el desarrollo y objetivos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Impulsado por liderazgos de OSC del sector salud, educación, seguridad, campo, migración, comunidades originarias, deporte, adicciones, transporte, vivienda, empleo, cultura, diversidad, inclusión, D.H., la iniciativa privada, la academia y diversos sectores de la sociedad, este frente va por la “Unidad Nacional para la Integración y el Desarrollo de las Organizaciones Sociales, quedando conformado por una junta administrativa horizontal, una secretaría organizacional y 20 secretarías o comisiones de atención y desarrollo de políticas públicas, así como 10 coordinaciones regionales.
Con una ruta marcada por periodos a corto, mediano y largo plazo, mediante una agenda integral, organizacional, inclusiva, plural y democrática, el primer periodo del frente tiene correspondencia con la agenda global 2030 de la ONU y con los años 2024-2027-2030, que serán definitivos para avanzar hacia un gobierno ciudadano y un país más próspero y pacífico, con una sociedad más participativa, organizada, integrada e igualitaria.
Las acciones prioritarias son: buscar mejorar y fortalecer desde la sociedad civil, las políticas públicas, generar un proceso de unidad y reconciliación Nacional, una cultura solidaria de participación, organización y acción social; recoger la problemática real, necesidades y propuestas de cada sector y construir una mesa técnica de diagnóstico, análisis, y diseño de proyectos de política pública inclusiva, democrática y abierta a todos los sectores.
Conformar también un observatorio ciudadano, imparcial, Autónomo e incluyente, que vigile el ejercicio del poder público y político; que coadyuve con las dependencias de los tres órdenes de gobierno, las OSC, los organismos nacionales e internacionales, la academia, la iniciativa privada y en general con todos los sectores sociales, en acciones, programas y proyectos para incidir en los planes de desarrollo; incorporando a la agenda del frente las metas de la Agenda Global 2030 de la ONU, para el desarrollo sostenible, económico, social y ambiental.
Tomando como centro de las políticas públicas al ciudadano, la igualdad, la dignidad humana, la paz, la justicia y el respeto de los derechos humanos y los objetivos del desarrollo sostenible: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos.
Es importante recalcar que este frente no pertenece a ninguna corriente, ideología o partido político y que todos los que lo integran son libres de tener cualquier orientación ideológica, pues el fin principal es abrir un espacio de participación ciudadana, plural, incluyente y democrático.
Discussion about this post